Rescatan a canarios que eran obligados a cantar en club gallísticoLas 32 aves estaban encerrados en jaulas, espacios reducidos y presentaban altos niveles de estrés.
Archivo particular
Así torturaban a 32 canarios en cautiverio para competir con su canto
Autoridades ambientales recuperaron aves que eran sometidas a estrés y otras prácticas.
A diferencia de los gallos, los canarios no son usados en competencias cuerpo a cuerpo para herir al otro. En este caso, el canto es el arma principal que tienen los machos para ser los líderes de la contienda, o mejor, para que sus ‘propietarios’ ganen.
Estas aves, en su etapa de crecimiento y desarrollo aprenden a imitar sonidos con solo escucharlos. Sin embargo, para que eso se logre es necesario estimularlos continuamente. “Una de las formas para lograrlo es a través de sonidos o a veces los encierran en penumbra para que una vez vean la luz canten”, explicó Evelyn Martínez, directora de la Fundación Aves S. O. S. y experta en crianza y recuperación de estos animales.
Aunque el canto es una característica natural de las aves para marcar un territorio, mantener unido al grupo familiar o para llamar la atención de una hembra. Cambiarlo artificialmente, en condiciones precarias, puede generar afectaciones en la salud del animal.
Una de las consecuencias es que “las aves no podrán reproducirse y no aportarán al crecimiento de la población”, explicó Orlando Acevedo, investigador del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y presidente de la Asociación Colombiana de Ornitología.
Viven en constante estrés debido al cautiverio y a los cambios forzados en su ciclo circadiano, o reloj biológico, como consecuencia de entrenar en penumbras.
Orlando Acevedo explicó que estas competencias “están arraigadas a la idiosincrasia de la costa colombiana porque de generación en generación se transmitió que para gozar de ese sonido deben tenerlos encerrados”, dijo. Además explicó que para ellos representa una conexión con la naturaleza.
Por ahora, las aves están en manos del Instituto de Protección Animal, que los recuperará y rehabilitará para volver a su hogar.
YULIANA NARVÁEZ ÁNGEL
31 de julio 2019, 09:35 P. M.
YU
Yuliana Narváez Ángel31 de julio 2019, 09:35 P. M.