En total serían 12 kilómetros los que se construirían en el corredor vial Tintal (carrera 89)-Alsacia (calle 12)-Constitución (carrera 70), en el occidente de la ciudad. Con esta vía se beneficiarán más de 1’500.000 habitantes de las localidades de Kennedy y Bosa, además de ayudar a desembotellar este sector.
EL TIEMPO recorrió el trazado, que empezaría en la avenida Bosa con avenida Tintal y culminaría en la calle 13 con carrera 70, atravesando las avenidas Villavicencio, Ciudad de Cali y Boyacá.
Cabe recordar que el primer trazado, planeado hace cerca de 12 años, empezaba en la av. Villavicencio con Tintal, pero, según la socialización hecha con los residentes, este se ampliará hasta la avenida Bosa, lo que significa 2,5 kilómetros más de vía al sur.
Para la realización de esta obra, según el Distrito, se requiere la compra de 487 predios a lo largo del corredor, y los recursos para su construcción son por cupo de endeudamiento.
El alcalde Enrique Peñalosa aseguró que la oferta para la compra de las primeras casas empezará próximamente.
Comerciantes y residentes de los sectores por donde iría la vía señalaron que esperan que esta ayude a mejorar la movilidad y baje la congestión vehicular.
“Hay mucho conjunto residencial, pero pocas salidas. Por la falta de esta vía, los carros tienen que circular por el sector de Castilla, y el pavimento se ha deteriorado”, aseguró Édgar Tolosa, veedor ciudadano de la UPZ 46 de Castilla (Kennedy).
En el recorrido, EL TIEMPO conoció que uno de los tramos, ubicado en la calle 12 (av. Alsacia) con carrera 86C, a pocos metros de la Ciudad de Cali, está invadido de tractomulas y cuando llueve se convierte en un completo lodazal.
“Al ser reserva vial y no ejecutarse la obra, se la tomaron más de 470 tractomulas. Esto dañó la calidad de vida de los residentes, y se ven afectados más de 10 barrios aledaños”, agregó Tolosa.
Sobre los primeros acercamientos que ha tenido el Distrito con los residentes, Bernarda Molina, propietaria de una de las casas que deben ser demolidas, manifestó que ya hicieron mediciones y el censo de los habitantes. “Nos dijeron que en diciembre vendría la oferta de los predios. En este punto son cerca de 36 las casas por demoler. Aquí es en donde se unirá la Alsacia con la Ciudad de Cali y, según dicen, se hará un deprimido para conservar la hacienda Tintal”.
Otro punto de la vía por construir es el ubicado en la Tintal con Villavicencio; allí, según los datos suministrados por el IDU a los residentes, se requiere la compra de al menos 49 predios. Hoy, en este punto las calles están totalmente rotas, y otras nunca han sido pavimentadas.
José Parra, líder del barrio Tintalito, aseguró que están esperando que esta vez sí hagan la vía. “Ojalá después de la compra de las casas no abandonen el sector, sino que construyan la avenida”, agregó.
Para este proyecto, según el IDU, ya se adjudicó la actualización de los diseños, y se espera adjudicar su construcción en 2018 y que la obra se culmine en el 2019, “Esta es la meta si se logran comprar todos los predios este 2017”, dijo el IDU. El Distrito afirmó que esta es una de las 40 obras que han logrado destrabar y que venían de administraciones anteriores, y que hoy es prioridad hacerla.

Con la nueva vía se descongestionará buena parte del sur de la ciudad.
Infografía EL TIEMPO
Ojalá después de la compra de las casas no abandonen el sector, sino que construyan la avenida
El corredor se dividió en tramos y según el IDU, estos serían algunos con su costo:
Avenida Tintal
Desde av. Villavicencio hasta av. Manuel Cepeda Vargas (calle 38 sur).
Costo estimado: $ 154.732 millones.
Avenida Tintal
De av. Manuel Cepeda Vargas a la av. Alsacia.
Costo estimado: $ 127.429 millones.
Avenida Alsacia
Desde av. Tintal hasta av. Ciudad de Cali.
Costo estimado: $ 94.246 millones.
Avenida Alsacia
Entre la av. Constitución y av. Boyacá.
Costo estimado: $ 63.964 millones.
Avenida Alsacia
Va de la av. Boyacá hasta av. Ciudad de Cali.
Costo estimado: $ 187.707 millones.
Avenida Constitución
Entre la av. Alsacia y la calle 13.
Costo estimado: $ 14.190 millones.
JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @CeronBastidas
Escríbanos a johcer@eltiempo.com