Este viernes, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció que a partir del 1.° de noviembre se iniciará un proceso de reapertura gradual, total y definitiva en la capital, lo que significa que se retomarán los eventos masivos y la presencialidad en algunos sectores.
(En contexto: Atención: habrá eventos masivos en Bogotá, pero se exigirá carné de vacuna).
La primera fase del proceso, de acuerdo con la mandataria, arranca el próximo lunes y consiste en la autorización de los aforos del 100 % en el sector empresarial. Por lo tanto, será necesario presentar el carné de vacunación y el documento de identidad antes de iniciar los turnos o jornadas laborales en las grandes y medianas empresas.
Cabe resaltar que la alcaldesa aseguró en rueda de prensa que esta fase inicial es opcional hasta el 31 de diciembre de este año. Desde el 2022, la idea es tener una presencialidad completa.
En la segunda fase, que empieza el 16 de noviembre, se reactivarán los eventos masivos tales como espectáculos deportivos y culturales, reuniones en conjuntos residenciales, así como las actividades en fábricas y empresas, bares y discotecas, teatros y cines, centros comerciales, entre otros.
Al igual que en la primera fase, se deberá presentar el carné de vacunación antes de ingresar al evento.
(Puede leer: ¿Por qué no hubo muertes por covid-19 en Bogotá este miércoles?).
Se puede mostrar tanto el documento impreso como el pasaporte digital. En caso de haberse vacunado en el exterior, debe reportarlo ante la Secretaría de Salud y su EPS para obtener el documento a través de Mi Vacuna.
De acuerdo con la mandataria, la persona debe tener al menos una dosis, aunque el llamado es a completar el esquema de inmunización contra el covid-19.
#EnBogotá avanzaremos con la reapertura gradual y total así:
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) October 29, 2021
1 de noviembre: sector empresarial al 100% de aforo con el carnet de vacunación.
16 de noviembre: sector de entretenimiento con 100% de aforo.
1 de enero: presencialidad plena en todas las actividades. pic.twitter.com/qqAJdi5hsv
Por último, la tercera fase se iniciará el 1.° de enero del 2022 e implicará una presencialidad total, es decir, se incluirán todos los alumnos de instituciones educativas, empresas, el sector público y privado, las actividades económicas y, en general, todos los sectores.
"Para entonces, los niveles de vacunación total estarán entre el 85 y 90 %", dijo López.
(Puede leer: El 'top' de las fiestas de Halloween más grandes de este puente en Bogotá).
Sin embargo, afirmó que esto no indica el fin de los cuidados para prevenir el contagio de covid-19, por lo que se mantienen el uso de tapabocas, el lavado de manos y la importancia de la ventilación.
"Nuestro mensaje no es que se acabó la pandemia, sino que con este nivel de vacunación podemos regresar a la presencialidad. La pandemia va a seguir, el riesgo va a seguir, por eso el uso de tapabocas, el lavado de manos y la adecuada ventilación es algo que debemos seguir", señaló la alcaldesa.
ELTIEMPO.COM