Durante todo el año 2018 se adelantarán estos procesos para evacuarlos de predios del Distrito, como lo determina la ley.
La Secretaría de Movilidad realizará hasta el próximo 4 de mayo la primera subasta de vehículos con más de un año de abandono en los patios de Bogotá.
Es así como en esta primera se subastarán 70 vehículos, cerca de 11.400 señales de tránsito y 100 motocicletas que se encuentran debidamente identificadas con 20 puntos de marcación en arena.
Estos bienes surtieron el proceso de baja del inventario de la entidad por encontrarse en estado inservible.
¿Por qué se realizará la subasta?Porque así lo establece la Ley 1730 de 2014, que permite la descongestión de los espacios destinados por los organismos de tránsito del país, como parqueaderos para la custodia de los vehículos inmovilizados por infracción a las normas de tránsito y transporte.
Según la ley, una vez declarado el abandono de los vehículos, los organismos de tránsito del país quedan facultados para proceder con su enajenación, a fin de sustituir su equivalente por dinero y con lo obtenido cancelar los valores asociados a su permanencia en los parqueaderos y soportar lo adeudado por concepto grúa.
El Distrito inició con la enajenación de un lote de 76 vehículos (automóviles y motocicletas), los cuales deberán ser destinados para labores de fundición y disposición final de los residuos y, en consecuencia, no se permite por ningún motivo su tratamiento para autopartes. Luego la Secretaría procederá con la enajenación de bienes en desuso, propiedad de la entidad.
¿Cómo participar?Para la compra de estos bienes podrán participar personas naturales y personas jurídicas. Los bienes se les otorgarán a personas que se encuentren debidamente registradas en la Cámara de Comercio.
Este será solo uno de los requisitos para la adquisición de los automotores declarados en estado de abandono. Todos los demás pueden ser consultados en www.movilidadbogota.gov.co, a partir del 18 de abril de 2018.
El 5 % de los vehículos que ingresan diariamente a los patios no son retirados por sus propietarios. El Distrito ha tenido que destinar más de 150.000 metros cuadrados de espacio a estos automotores abandonados, por lo que se espera liberar progresivamente los predios que están siendo utilizados para su custodia, sobre todo los que se encuentran en el trazado de la ALO.
BOGOTÁ
Comentar