Bogotá tendrá 24,6 billones de pesos de presupuesto en el 2019, con un incremento del 16 por ciento en relación con las partidas que se están ejecutando en el 2018.
Según el informe preliminar que entregó la Secretaría de Hacienda, que este viernes radicará el proyecto para estudio del Concejo de Bogotá, 20,5 billones de pesos están previstos para inversión; 2,8 por ciento para funcionamiento y 0,4 por ciento para atender el servicio de la deuda.
Para financiar el presupuesto, la ciudad contará con 10,6 billones de pesos de ingresos corrientes, que incluyen 9,1 billones por concepto de impuestos locales; otros 10,1 billones son recursos de capital, de los cuales 3,7 billones son créditos, y 3,9 billones serán transferencias, principalmente de la Nación.
El impuesto que más ingresos genera sigue siendo Industria y Comercio, que aportará 3,9 billones de pesos. Después está el predial, con 3,2 billones de pesos. Entre los dos aportan 7,1 billones de los ingresos corrientes de la ciudad. Vehículos aportará 0,7 billones; sobretasa a la gasolina, 0,4 billones; y consumo a la cerveza, 0,5 billones.
De los 20,5 billones de pesos de inversión, los dos rubros más altos son educación, con 4,1 billones, y movilidad, con 4 billones de pesos. Es decir, estos dos sectores tendrán, cada uno, el 20 por ciento del presupuesto total de inversión.
Las siguientes partidas más altas son salud, con 2,6 billones para un porcentaje del 12 por ciento del total; cultura, recreación y deporte, con 1,3; e integración social, con 1,3 billones de pesos. Ambiente, hábitat y seguridad tendrán cada uno 0,4 billones.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Síganos en Twitter @BogotaET y en Facebook BogotaET