close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Así será la mega ‘autopista’ para bicicletas que construirá Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Medio Milenio

Así se verá la cicloalameda en su tramo por la carrera 24 (Entre Cl 27s Y Av. Boyacá).

Foto:

IDU

Así será la mega ‘autopista’ para bicicletas que construirá Bogotá

FOTO:

IDU

La Ciclo Alameda del Medio Milenio conectará a El Tunal con la calle 170 y estará a la vanguardia.


Relacionados:

Bicicleta

IDU

Secretaría de Movilidad

Bicicletas en Bogotá

Rincón de la Bici

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de marzo 2020, 09:19 P. M.
AN
Ana Puentes 23 de marzo 2020, 09:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En el 2023, Bogotá estrenará una ciclorruta de talla mundial. Llevará el nombre de Ciclo Alameda del Medio Milenio y conectará El Tunal con la calle 170, sur con norte, en un recorrido de 25,6 kilómetros que soportará 43.000 viajes por día. Beneficiará a las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe, Antonio Nariño, Los Mártires, Teusaquillo, Barrios Unidos y Suba.Y busca ser atractiva para que los ciudadanos la elijan como su ruta de transporte.

Tendrá carriles de cuatro metros de ancho (unidireccionales y bidireccionales), iluminación, puntos de refugio en caso de lluvia y cicloparqueaderos para continuar el viaje en otros sistemas de transporte, como TransMilenio y, en su momento, el metro y el Regiotram. Todo un sueño de movilidad sostenible diseñada por colombianos y asesorada por expertos de Holanda.

(Le puede interesar: Los 15 diseños arquitectónicos más increíbles para bicicletas)

“Hablamos de una troncal de bicicletas que conectará a la ciudad con el centro extendido a través de una opción de movilidad sostenible: las bicicletas y la peatonalización”, explica Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), entidad que tiene a cargo la materialización del proyecto, que se gestó en la Alcaldía pasada.

En este momento, el proyecto ya tiene estudios de factibilidad (fase II) y el IDU elabora los estudios de detalle (fase III). Con teletrabajo y en medio de la cuarentena nacional, esperan tenerlos listos a finales de abril, para iniciar el proceso de licitación y contratación de obra. Entre unas y otras, calcula Sánchez, la ciclorruta comenzaría a hacerse a mediados de 2021 y quedaría lista en dos años o dos años y medio.

“Si me preguntan por costos. Está dividido en dos partes: el tramo entre las calles 170 y 108 ya está por valorización y va aparte del proyecto, pero empata físicamente. De la 108 a El Tunal costará 65 millones de dólares. Eso está contemplado en nuestro Plan de Desarrollo al 100 %, pero estamos buscando vincular a privados interesados, que podrían dar un apoyo financiero”, detalla Sánchez.

(Además: Así es la superestructura que combinaría metro, bicicletas y peatones)

Los beneficios son, a todas luces, para los ciudadanos. “Bogotá tiene muy poca oferta de infraestructura para bicicletas en el sector de El Tunal y El Restrepo. Por eso el proyecto apuntó a esos lugares, con una intención social muy fuerte”, explica Ricardo Montezuma, director de la Fundación Ciudad Humana, experto en movilidad y uno de los asesores que participaron en la definición del trazado desde el trabajo con comunidades.

Al final, este proyecto apuntaría a aumentar el número de viajes en bicicleta y a mejorar su calidad. Hoy, por ejemplo, en Bogotá-Región se hacen más de un millón de recorridos en bicicleta cada día, mayoritariamente de personas de estratos 1, 2 y 3, según cifras de la Encuesta de Movilidad 2019.

Trenes de cercanías, la revolución económica que llega a Bogotá Región
Pensada y diseñada por los 'duros de la bicicleta'

De la Ciclo Alameda se comenzó a escuchar en el 2017, aunque en ese momento se conoció bajo el nombre de Quinto Centenario. Ese año se firmó un memorando de entendimiento con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia de Cooperación Alemana GIZ y la Red de Ciudades C40, que apoyaron técnicamente los primeros pedalazos de la iniciativa.

Este proyecto, incluso, contó con la asesoría de expertos holandeses de renombre en temas de bicicleta como Jeroen Buis y Martijn Akkerman. Buis, por ejemplo, habló de la importancia de que la Ciclo Alameda se conectara con otros sistemas de transporte y de que estuviera, en mayoría del trayecto en un carril en corredor mixto y no sobre el andén, como la mayoría de las ciclorrutas capitalinas. Esto con el fin de reducir los conflictos con peatones y salidas de garajes. Introdujo también los conceptos de ecología y seguridad para mejorar la experiencia de viaje.

“Esta infraestructura es muy importante porque conecta muchos lugares, sectores residenciales, comerciales, puntos de atracción. No es una ciclorruta más, es una cicloalameda que tiene mejor calidad. Es un concepto que se usa en Europa, especialmente en Holanda, y los ciclistas la utilizan para distancias más largas por calidad y espacio”, explicó Buis en su momento.

No es una ciclorruta más, es una cicloalameda que tiene mejor calidad. Es un concepto que se usa en Europa, especialmente en Holanda

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Montezuma, además, resalta que este es un proyecto sin precedentes en el país y que podría definirse como una versión 3.0 de ciclorrutas: “La generación 1 fueron las que iban por acera; la generación 2, los ciclocarriles en vía que hoy vemos; y la generación 3, esta que tiene integración modal, gran capacidad, servicios complementarios y toda la innovación que dé un viaje seguro y agradable”. Añade que la alameda acarrearía una transformación urbana a sus alrededor.

Este podría ser el principio de otro modelo de bici-espacios en Bogotá. “No deja de ser curioso que uno de nuestros grandes problemas es tener ciclorrutas congestionadas. Esto sería una solucióN”, agrega Montezuma.

Lo que dice la Secretaría de Movilidad

EL TIEMPO consultó a la Secretaría de Movilidad, generadora del proyecto, sobre la importancia de la obra que viene. 

"Un punto clave de esta Ciclo-Alameda es generar una identidad propia y única que grabe el proyecto en la mente de los usuarios como un proyecto icónico en Bogotá. Esto no solo sirve para identificar el proyecto por sus atributos sino también para diferenciarla de las restantes ciclorrutas de la ciudad", aseguró la entidad. 

¿Qué lecciones o puntos clave dejaron los holandeses contratados en la consultoría para hacer el proyecto?

A partir de las experiencias internacionales y lecciones aprendidas, este proyecto debe manejar cinco (5) criterios de diseño claves:

1) Corredor verde y saludable: propone un separador verde de 1 metro mínimo al lado de la ciclorruta que mejora la calidad del aire (por ende, la salud de los ciclistas) y además funciona como drenaje de la ciclorruta (sistema de drenaje sostenible – SUDS) con materiales que sean permeables (concreto o asfalto) para que no aumenten los volúmenes actuales de escorrentía ni la temperatura de las vías actuales (dos estrategias que ayudan a mitigar el cambio climático).

2) Corredor coherente: que sea fácilmente reconocible por sus usuarios y vecinos. Utilizando un color que diferencia la Ciclo-Alameda de otras ciclorrutas y que contenga señalización especial para identificar la ruta y a través del uso de elementos de diseño específicos a la Ciclo-Alameda (que no existen en Bogotá ni en Colombia) como refugios para la lluvia, zonas de reparación y mantenimiento y contadores ciclistas.

3) Corredor seguro:
debe usar elementos de diseño como el separador verde que protegen y proveen un espacio de amortiguación entre otros usuarios de la vía y la ciclorruta. También propone intersecciones con paso a nivel para los ciclistas, donde el automóvil remonta el andén para pasar la intersección.

4) Corredor incluyente: Sus especificaciones de diseño (anchos, mobiliario especial, luminarias) hacen el espacio más amigable para personas de la tercera edad, niños y mujeres. También es inclusivo en términos socioeconómicos pues conecta zonas de bajos recursos con centros de trabajo y de intensa actividad mientras provee oportunidades de negocios adicionales asociados con la bicicleta (comercialización de bicicletas, reparación y mantenimiento, estacionamientos privados, alquiler de bicicletas) o a procesos de renovación urbana (cafés, restaurantes, comercio al detal).
Dentro de sus principales objetivos esta el generar un cambio modal, utilizar la bicicleta para viajes más largos, reducción de contaminación y mejorar la salud, el mejoramiento del espacio público y calidad de vida, y el desarrollo socioeconómico e integración social.

Medio Milenio

Render de la Ciclo Alameda

Foto:

IDU

¿Hay algún país en América Latina con un proyecto de este tipo?

No existe en Latino América un proyecto que cumpla con las características que tiene este proyecto. No sobra decir, que esta Ciclo-Alameda será la primera ruta rápida para la bicicleta del nivel de alta calidad que vincula las mejores prácticas mundiales de rutas rápidas.

¿Cómo la cooperación internacional apoyó todo esto? ¿Quiénes están detrás del proyecto?

La contribución del BID en el marco de la cooperación técnica “Asociación estratégica con C40 y GIZ GMBH para el establecimiento de una facilidad de financiamiento a ciudades de C40 (CFF) en América Latina y el Caribe para una infraestructura sostenible” destinó recursos por US$400,000 para “la contratación de los estudios de prefactibilidad y factibilidad que conduzcan al diseño definitivo y posterior construcción de la Ciclo-alameda”. La consultoría presento los estudios ante la SDM de prefactibilidad y factibilidad en el 2019 y fueron enviados al Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), para que el IDU viabilice la etapa de inversión del proyecto, que corresponde con el diseño a detalle del proyecto y la ejecución de la obra.

ANA PUENTES
Redacción Bogotá

23 de marzo 2020, 09:19 P. M.
AN
Ana Puentes 23 de marzo 2020, 09:19 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bicicleta

IDU

Secretaría de Movilidad

Bicicletas en Bogotá

Rincón de la Bici

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tuluá
04:10 p. m.

A Medicina Legal en Cali serían llevados cuerpos de los fallecidos en Tuluá

Al parecer, el Inpec tomó la decisión de trasladar los 51 cadáveres a ...
Cárcel
04:03 p. m.

Enfrentamientos entre familiares de reclusos y el Esmad en cárcel de Tuluá

En las afueras se notaba la angustia por privados de la libertad. Pugn ...
Indígenas asesinados
03:55 p. m.

Masacre en Chocó: Asesinan a cuatro indígenas Wounaan y a una persona afro

El Espinal
03:36 p. m.

Tragedia en El Espinal: así estaban amarrados los palcos de la corraleja

Cárcel
03:31 p. m.

Duros relatos de familias sobre lo que vivieron reclusos en cárcel de Tuluá

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Tuluá
08:55 a. m.

Tragedia en cárcel de Tuluá: confirman 51 muertos tras motín e incendio

Viruela del mono
12:00 a. m.

Viruela del mono: algunas recomendaciones para evitar contagiarse

General Eduardo Zapateiro
01:55 p. m.

El general Zapateiro, comandante del Ejército, se va de la institución

Adriana Pinzón
03:18 p. m.

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
07:02 a. m.

Shakira y Piqué: excuñado del futbolista revela motivo de la separación

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo