A partir de este martes la ciudad entra en una nueva fase en términos de movilidad, debido a las modificaciones en los horarios del pico y placa que empieza a regir en la capital.
La medida funcionará los días pares para los vehículos con placas finalizadas en 0, 2, 4, 6 y 8, y en días impares, como este martes 11 de enero, para los vehículos cuyas placas finalicen en 1, 3, 5, 7 y 9.
¿Qué alternativas tengo si necesito usar el carro en pico y placa?
- Utilizar la excepción por carro compartido (tres personas en el carro, contando el conductor). Requiere registro previo en la página web www.movilidadbogota.gov.co/ - Utilizar la excepción de Pico y Placa Solidario. Puede pagar para circular en pico y placa por día, por mes o por semestre. Se registra en www.picoyplacasolidario.movilidadbogota.gov.co/PortalCiudadano
¿Quiénes están exceptuados de pico y placa en Bogotá?
1. Carros eléctricos 2. Caravana presidencial 3. Vehículos de servicio diplomático o consular 4. Carrozas fúnebres 5. Vehículos de organismos de seguridad del Estado 6. Vehículos de emergencia 7. Vehículos para transportar personas en condición de discapacidad 8. Vehículos de empresas de servicios domiciliarios 9. Vehículos para el control de tráfico y grúas 10. Vehículos para el control de emisiones y vertimientos 11. Motocicletas 12. Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección 13. Vehículos de medios de comunicación 14. Vehículos de autoridades judiciales 15. Vehículos de transporte escolar propiedad de instituciones educativas 16. Vehículos para la enseñanza automovilística 17. Vehículos con tres o más ocupantes inscritos en la plataforma de carro compartido 18. Vehículos híbridos 19. Vehículos con Pico Placa Solidario 20. Personal de salud (medida transitoria)