Cerrar
Cerrar
Así se ve a Bogotá en el atlas de la expansión urbana
fg

El crecimiento poblacional de las urbes comparadas está entre 1,5 y el 2,4 %. Foto: Buenos Aires.

Foto:

AFP

Así se ve a Bogotá en el atlas de la expansión urbana

FOTO:

AFP

Con herramienta que permite ver crecimiento de las ciudades comparamos a Bogotá con otras capitales.

Cuando el mundo llegó al 2010, había 4.231 ciudades que superaban los 100.00 habitantes. De estas, 200 fueron seleccionadas por ONU-Hábitat y la Universidad de Nueva York para desarrollar el Atlas de la expansión urbana, una herramienta que con gráficos, fotos y estadísticas muestra cómo crecieron estas urbes desde 1988.

Las posibilidades de análisis y comparación parecen inagotables. En MUNDO URBANO tomamos a Bogotá y la relacionamos con cuatro capitales más, para que usted, lector, se haga una idea de qué tan grande y qué tan poblada y densa es la más grande ciudad colombiana. Las otras son Buenos Aires (Argentina, Latinoamérica), Madrid (España, Europa), Teherán (Irán, Asia) y Bangkok (Tailandia, sudeste asiático).

Tamaño

Si usted creía que Bogotá es grande en extensión, tal vez deba revaluar su percepción, pues las 39.723 hectáreas (ha) que ocupa su zona urbana son apenas la mitad –o un poco menos– de las 78.398 que abarca Teherán y las 84.407 de Madrid. Ahora, comparada con Buenos Aires (área metropolitana), 193.394 ha, y Bangkok, 294.462, se vería a la capital colombiana apenas como una localidad de estas megaurbes.

Y si se piensa en los crecimientos de áreas de estas cinco ciudades, se revela que Bangkok creció a un ritmo escandaloso, por decir lo menos: 197.000 ha aumentó desde 1988, o sea, se multiplicó por más de dos. Madrid, que sumó 52.537 nuevas ha, fue otra cuyo aumento pasó del doble de lo que era en 1988. Bogotá, en ese sentido, creció 7.600 ha, una quinta parte de lo que tenía en 1988 (32.123). Como se ve, todo depende de la óptica que se le aplique.

Un dato que llama la atención es que la medición disponible permite conocer cuál es la media de tamaño de las manzanas de estas urbes. Tomando como base que la medida ‘ideal’ (al menos la que tienen los países desarrollados) es 1,9 hectáreas como media, vemos que unas ciudades están más próximas que otras a ese número.Así, la única dentro de la medida ideal es Madrid, con 1,6 ha. Luego aparece Buenos Aires, con 2,9; Bogotá, con 3,3; Bangkok, con 3,5, y Teherán, con 3,7 hectáreas en sus manzanas.

Densidad

¿En qué indicador Bogotá sí toma la delantera entre este grupo? En la cantidad de personas que habitan por cada ha, con 196 (7’801.693 habitantes en total). La siguen Teherán, con 123 (9’675.929); Buenos Aires, 72 (13’879.006); Madrid, 62 (5’256.249), y Bangkok, 48 (14’011.131).

Lo anterior demuestra que las proporciones de crecimiento y densificación son casi inversamente proporcionales. Mientras la capital colombiana creció menos que sus similares, se densificó mucho más; así mismo, aquellas que crecieron más que el Distrito, se densificaron menos.

Crecimiento poblacional

En lo que sí marcan cifras relativamente próximas estas capitales es en el porcentaje de crecimiento de sus poblaciones, del 2001 en adelante. Excepto Bangkok, que va más acelerada con un 3,2 por ciento de crecimiento, las diferencias entre las demás no son mayores a un punto porcentual. Madrid creció 2,4 por ciento, Bogotá, 2,3 por ciento; Teherán, 1,9 por ciento, y Buenos Aires, 1,5 por ciento.

“De acuerdo con lo que se puede leer en la Biblia, Dios les dijo a los humanos que se multiplicaran y fueran fructíferos. Con las imágenes satelitales y capacidad de ubicación espacial de los datos disponibles, los investigadores del atlas pueden crear series animadas que muestran cómo las ciudades están cumpliendo con las instrucciones que se leen en la Biblia”, reseñó el analista Todd Litman sobre la herramienta.

FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.