close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Así operaba red de explotación sexual de niñas en Melgar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
En Colombia, un menor es abusado cada media horaEn Colombia, un menor es abusado cada media hora
Red de explotación sexual en Melgar

Así operaba red de explotación sexual de niñas en Melgar

Las menores eran captadas en zonas pobres de Bogotá y Soacha, y enviadas a balnearios.


Relacionados:

Bogotá

ICBF

Abuso Sexual

Explotación infantil

Explotación sexual

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

09 de octubre 2017, 02:34 P. M.
JD
José David Rodríguez 09 de octubre 2017, 02:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Con engaños, regalos de lujo, sometiendo a sus víctimas a todo tipo de vejámenes y luego volviéndolas adictas a los estupefacientes era como delinquía una red de explotación sexual de niñas menores de 14 años en Bogotá, Cundinamarca y Tolima, en el centro del país.

No obstante, por las denuncias de ciudadanos que eran testigos, y de las mismas niñas y adolescentes que fueron reclutadas y engañadas, la Fiscalía General de la Nación logró, junto con la Policía, desarticular a la estructura criminal el pasado 3 de octubre, tras un año de seguimiento y recopilación de pruebas.

El plan para mejorar la calidad de vida de personas en prostitución
Video150 esclavas sexuales en China serían colombianas

“La red estaba conformada por 13 personas que son señaladas de cometer los delitos de trata de personas por captar, trasladar y acoger personas con fines de explotación sexual, concierto para delinquir, tráfico de estupefacientes y acceso carnal abusivo con menor de 14 años”, informó el general Julio César González, director de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional (Dipro).

Las menores eran contactadas por redes sociales y luego de ser persuadidas por los integrantes de la red criminal eran trasladadas a Carmen de Apicalá, y a Cunday desde Soacha y Bogotá, para ser explotadas sexualmente. “La víctimas manifestaron que no les daban alimentación y no les pagaban el dinero que les habían prometido, y que además eran maltratadas física y psicológicamente”, indicó González.

La víctimas manifestaron que no les daban alimentación y no les pagaban el dinero que les habían prometido, y que además eran maltratadas física y psicológicamente

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Para poder dar con los integrantes de la red, se realizó un trabajo de inteligencia durante un año en los corredores de turismo del centro del país desde Bogotá y Soacha hasta Melgar. “Eran trasladadas de la capital de la República con fines de explotación sexual comercial en bares y centros nocturnos. Entre las víctimas había menores de 14 años”, explicó Mario Gómez, asesor del Despacho del Fiscal General de la Nación.

De acuerdo con la investigación, la red llevaba a las adolescentes los fines de semana. “Les ofrecieron dinero, pero era un engaño porque las sumas pactadas nunca se las pagaron, y les retuvieron parte del que iban a recibir”, dijo Gómez.

La mayoría de papás no cuida a sus hijos de los riesgos en internet

El funcionario agregó que los señalados de someter a las menores inducían a las niñas a usar estupefacientes para volverlas adictas y someterlas: “Las indujeron al consumo para que generaran dependencia. Así las llevaban a las zonas turísticas donde eran explotadas por una serie de adultos que pagaban dinero, el cual se quedaba en manos de los intermediarios, que eran los captadores de los menores, los dueños de los bares y los establecimientos nocturnos”.

Tras los operativos, en la Dipro señalaron que se logró rescatar a cuatro niñas que eran víctimas de la red de trata, y que además identificaron a 10 más que también habrían padecido el mismo infierno. Todas ellas fueron dejadas al cuidado del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para la restitución de sus derechos. Entre los 13 capturados se encontraba Éver Dario Méndez, quien fue candidato a la Alcaldía de Cunday y que actualmente es un contratista vinculado con la Alcaldía de Soacha, de acuerdo con la información que le proporcionó la Policía a este diario.

Operativos en el centro

Durante la madrugada de este viernes, la Policía de Bogotá también realizó un operativo en el centro de la capital en el que se rescató a 29 menores, de los que se presume eran víctimas de explotación en el barrio Santa Fe. “Todos los adolescentes fueron encontrados en vía pública. Ellos fueron dejados a disposición del ICBF para el restablecimiento de sus derechos”, informó el capitán Luis Carlos Urrego Rodríguez, jefe del grupo de Protección a la Infancia y la Adolescencia.

El operativo se realizó de forma conjunta entre la dirección nacional y regional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fiscalía General de la Nación, la Personería Distrital y la Alcaldía de Bogotá.

“Los menores tienen edades entre los 14 y los 17 años. Adelantamos unas investigaciones con la Fiscalía y pronto se darán resultados con las estructuras que están detrás de la explotación de los adolescentes”, agregó el oficial.

Naturalización

“En el país hay una naturalización de la explotación sexual de los menores. Para las mismas familias es normal porque viven en la desigualdad y la pobreza. Entonces ven en los turistas o en el marco de los viajes que hay personas que están dispuestas a pagar por sus hijos”, sostuvo Claudia Quintero, directora de la Corporación Anne Frank, que se dedica a combatir este flagelo en el país.

De acuerdo con la experta, las redes operan de la misma forma como lo hacían en el antiguo centro del crimen del ‘Bronx’ en el centro de Bogotá: captando a menores en condiciones de vulnerabilidad, para después hacerlos adictos a los psicoactivos y someterlos a la explotación.

Quintero señala que las víctimas provienen del sur de Bogotá y Soacha: “En las zonas más pobres del sur de Bogotá: en Altos de Cazucá, Potosí, La Isla, donde solo una calle divide a la capital de Soacha, son los lugares donde estas niñas son reclutadas”. A ese flagelo se le suma que hay una perdida de valores por parte de los progenitores, que no tienen reparo en permitir que sus hijos sean explotados. “Y también es una cuestión de dinero, porque vienen de barrios muy pobres, hay familias que dicen que como la niña trae plata puedo remodelar la casa, esas víctimas deben ser resguardadas por el Estado colombiano”, agregó Quintero, quien celebró estos operativos por parte de las autoridades.

Pero además, los adolescentes y niños están cayendo con lujos que les ofrecen en las redes, ya que si bien viven en condiciones de pobreza, en muchos casos tienen sus necesidades básicas satisfechas como son la comida, el hogar, etc.

“Les están llegando a través de personas de confianza, como el peluquero, el tendero o personas que no son familiares. No necesariamente viven en pobreza extrema, y una forma de engancharlos es con objetos de valor como un iPhone, que no todas las familias tienen acceso”, dijo Mónica Vejarano, de la Asociación Creemos en Ti.

El 16 % de los casos se da en Bogotá

Los datos del ICBF más actuales registran que en entre enero y agosto del 2017 se han atendido a 209 niños y adolescentes víctimas de las redes de explotación sexual en Colombia. De ellos, el 16,2 por ciento correspondía a menores que fueron atendidos en la capital colombiana. Sin embargo, la ruta turística del centro del país, de Bogotá a Melgar, es una de las que más está adquiriendo notoriedad en este flagelo, junto a Cartagena, de acuerdo con la Corporación Anne Frank, donde afirman que podría tener el 40 por ciento de los casos de explotación en el país. El ICBF tiene que en Bolívar se han registrado 22 procesos de restablecimiento de derechos a menores, 5 en Cundinamarca y 2 en Tolima.

JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ
Redacción Bogotá

09 de octubre 2017, 02:34 P. M.
JD
José David Rodríguez 09 de octubre 2017, 02:34 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

ICBF

Abuso Sexual

Explotación infantil

Explotación sexual

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Air - e
02:54 p. m.

600 familias en Soledad estrenan obras eléctricas

Los trabajos contemplan la instalación de nuevos postes, transformador ...
Medellín
02:46 p. m.

Tribunal Administrativo explicó auto de suspensión de Juan Camilo Restrepo

La demanda presentada tenía dos cargos en contra del decreto que lo en ...
Luis Díaz
02:28 p. m.

El tatuador samario que impresionó a Luis Díaz con un tatuaje de su rostro

Armenia
02:12 p. m.

Policias de Armenia que tuvieron nauseas y mareos fueron dadas de alta

Luis Díaz
01:18 p. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Contenidolibre
12:19 p. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Sábados Felices
07:06 a. m.

Fallece Marcelino Rodríguez, el popular ‘Mandíbula’ de 'Sábados Felices'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo