Si usted ve un perro callejero en mal estado, desnutrido, con heridas o que resultó atropellado por algún vehículo puede reportar el caso al Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), que fue creado hace un año, por la Alcaldía de Bogotá.
Esta es una entidad pionera en Latinoamérica y está destinada, exclusivamente, a la atención de la fauna, sea doméstica o silvestre, para casos en los que la vida de los animales se encuentre en riesgo.
Según explicó Claudia Liliana Rodríguez, directora del Instituto, las funciones que manejaban distintas entidades en la ciudad, como la secretaría de Salud con las campañas de esterilización de perras y gatas, pasarán a manos de la entidad, que este año contó con un presupuesto cercano a los 20.000 millones de pesos.
“Esta es una entidad descentralizada; tenemos independencia jurídica, financiera y presupuestal, pero está adscrita a la Secretaría de Ambiente. Podemos generar recursos por multas o servicios que ofrezcamos”, explicó la directora y aclaró que la misión de la entidad es regular y vigilar la protección animal doméstica y silvestre.
Sin embargo, señaló que no todos los animales que se encuentran en la calle son recogidos por el Instituto, situación que ha despertado el malestar de algunos ciudadanos.
La razón, indicó la funcionaria, es que “no podemos recoger cuanto perro encontramos en la calle, pues ellos tienen derecho a vivir allí. Muchos son de las cuadras que habitan, o de familias que los dejan salir y ellos regresan en la noche”, explicó.
La prioridad, según ella, es atender a los animales, domésticos o silvestres, que por las condiciones en las que se encuentran peligran su vida o su salud. “Casos como las camadas de felinos que abandonan en las calles, o los perros que son maltratados y necesitan un refugio, son los que rescatamos nosotros. Pero si un ciudadano se encuentra un perro, por ejemplo, que está en buen estado, pues no es necesario que nos lo llevemos nosotros”, indicó Rodríguez.
Casos como las camadas de felinos que abandonan en las calles, o los perros que son maltratados y necesitan un refugio, son los que rescatamos nosotros.
Para estos casos, el Instituto de Protección y Bienestar Animal apoya otras alternativas, como la red de hogares de paso, apadrinar al animal o adoptarlo. Para la primera de ellas, las personas pueden inscribirse ante la entidad y en sus hogares recibirán temporalmente animales rescatados. El Instituto les da atención veterinaria entre 15 días y 2 meses, y el alimento para las mascotas.
Sobre Bienestar y Protección Animal también recae la responsabilidad de seguir los casos de maltrato a la fauna, prohibidos por la Ley 1774 del 2016.
“Este año trabajamos con 2 inspectores de Policía que a partir de enero se dedicarán exclusivamente a este tema. También tenemos apoyo de un equipo de 16 abogados” dijo Rodríguez.
Para el 2018, el Instituto de Protección y Bienestar Animal tendrá un presupuesto estimado de $ 25.200 millones para fortalecer la atención de animales. Según su directora, con esto se reforzará la atención itinerante que se realizará en 30 puntos, de las localidades Usme, San Cristóbal, Ciudad Bolívar y Tunjuelito, en las que la entidad ha encontrado mayor población de animales en malas condiciones y que requieren atención.
En Bogotá un estudio estimaba que, para el 2013, en Bogotá había cerca de 329.000 gatos y 934.000 perros. De cada 100 caninos 38 vivían en las calles.
MICHAEL CRUZ
Escríbanos a miccru@eltiempo.com