Durante el fin de semana se evidenció un alto cumplimiento de las restricciones de la movilidad a causa del aumento de casos de covid-19 en Bogotá. Sin embargo, no faltaron los lunares en la jornada, como las fiestas clandestinas y los comparendos a quienes no quisieron cumplir las normas, sin dejar de mencionar las filas y los trancones en los sitios de vacunación.
(Tenga en cuenta: ¿Qué puede hacer y qué no en la cuarentena general en Bogotá?)
Con corte a las 10 p. m. del domingo, se habían impuesto más de 1.795 comparendos a personas por aglomeraciones, incumplimiento de la restricción de la movilidad, la apertura de establecimientos comerciales y por vender bebidas alcohólicas. Se impusieron 149 comparendos a conductores de vehículos por transitar sin excepciones, y 33 vehículos fueron inmovilizados.
Se intervinieron siete fiestas clandestinas. En Bosa, por ejemplo, había una gallera con más de 50 personas. Rescataron 26 aves. En Engativá, en el barrio Santa Rosita, se encontró aglomeración en una licorera, y en La Clarita, una fiesta con 17 personas.
En Los Mártires, en el barrio Santa Fe, fueron sorprendidas 20 personas en una fiesta, y en Suba se encontraron más de 30 personas consumiendo licor. En Kennedy, en el barrio Provivienda, 18 personas estaban consumiendo licor en un bar. Se impusieron 18 comparendos a los infractores y hubo 4 capturas por porte, tráfico y fabricación de estupefacientes.
Y en Tunjuelito, en el barrio Fátima, hubo una fiesta de 20 personas en la que había dos uniformados de la policía en estado de embriaguez. El propio mayor general Óscar Gómez Heredia aceptó el hecho.
(Puede leer: Descubren fiesta clandestina en Bogotá en la que había policías)
El uso del sistema de TransMilenio en la ciudad se redujo en un 55 % con respecto a las dos semanas anteriores.
Recuerde que este lunes continúa la medida. Durante esta cuarentena general solo pueden movilizarse quienes prestan servicios esenciales de salud; cuidado de mayores, menores de edad, personas con discapacidad, enfermas o vulnerables; quienes trabajan en el orden público, seguridad general y atención sanitaria, y por asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.
(Además: Ojo: Así será vacunación para personal salud este lunes y martes)
Además, solo una persona por familia podrá salir a abastecerse y a adquirir alimentos, productos farmacéuticos, de salud y de primera necesidad. El pico y cédula regirá en Bogotá hasta el 19 de abril para compras, diligencias bancarias y notariales.
Hoy, Bogotá suma 706.170 casos confirmados de covid-19, de los cuales 1.706 fueron confirmados el sábado. Del total de unidades de cuidado intensivo destinadas para covid-19, el 69,8 % están ocupadas.
BOGOTÁ
EN TWITTER: @BogotaET
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
-Operativos de control en Suba y Bosa por fiestas clandestinas.-Cae red que deforestó 2.000 hectáreas en la Sabana de Bogotá.
Comentar