La Secretaría de la Mujer y la Fiscalía reinauguraron ayer la Ruta de Atención Integral para Mujeres en la casa de justicia en Ciudad Bolívar, iniciativa con la que buscan concentrar en un solo espacio toda la atención para las víctimas de agresiones sexuales, físicas y emocionales, en espacios públicos o privados.
(Además: ‘Me maltrataron por años y un juez me manda cuatro años a la cárcel’).
La casa de justicia de Ciudad Bolívar está ubicada en la diagonal 62F n.º 20F-20 sur y atiende de manera presencial de lunes a viernes desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Esta dependencia de la Secretaría de la Mujer brinda orientación, asesoría y representación técnico-legal a favor de mujeres víctimas de violencias.
“Queremos evitar el famoso ‘pimponeo’ que desgasta a la ciudadanía y nos hace fallar como instituciones en nuestro compromiso de facilitar el acceso a la justicia. Por eso, desde el inicio en nuestros consejos de seguridad, dijimos que esta tiene que ser nuestra prioridad: descentralizar y articular al mismo tiempo”, aseguró Diana Rodríguez, secretaria de la Mujer.
Asimismo, la entidad distrital resaltó que desde abril de este año –cuando se lanzó oficialmente la estrategia– en la casa de justicia de Ciudad Bolívar ya ha venido operando la Fiscalía, Medicina Legal, Policía Judicial, la Comisaría de Familia de la Secretaría de Integración Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
En el evento también estuvo presente Luisa Obando, delegada para la Seguridad Ciudadana de la Fiscalía, quien anunció la llegada de 14 equipos de esa entidad para la atención a las mujeres, niños, niñas y adolescentes.
(Siga leyendo: A un paso de saber si Paul y Julián son absueltos en caso Ana María Castro).
Estos funcionarios tienen una formación en enfoque diferencial y de género para que las ciudadanas tengan la tranquilidad de que sus casos van a ser priorizados.
“Son fiscales de verificación que atenderán exclusivamente las denuncias que lleguen en el marco de esta atención integral. De igual forma, llegan 28 funcionarios de Policía y Cuerpo Técnico de Investigación. Estos funcionarios tienen una formación en enfoque diferencial y de género para que las ciudadanas tengan la tranquilidad de que sus casos van a ser priorizados”, señaló Obando.
La funcionaria también indicó que se va a priorizar esta localidad porque, según datos de la Fiscalía de este año, “Ciudad Bolívar concentra el 30,5 por ciento de los casos de violencia sexual y el 28,3 por ciento de los delitos de violencia intrafamiliar de la ciudad”.
Por último, la Secretaría de la Mujer anunció que próximamente otras seis casas de justicia de diferentes localidades de la capital empezarán a prestar el servicio de Ruta de Atención Integral para Mujeres. Kennedy y Suba serán las siguientes.
La entidad también dio a conocer detalles sobre la ruta de atención, la cual consta de tres fases. En primer lugar, las mujeres que han sido víctimas de alguna agresión o que requieran atención por cualquier motivo tendrán que llegar a la recepción de la casa de justicia y registrarse. “Allí, la dinamizadora de la Secretaría de la Mujer identifica cada caso y la acompaña desde ese punto”, explicó la secretaria de la Mujer de Bogotá.
Luego, en el Centro de Recepción e Información (CRI), dependencia especializada en la atención de mujeres, profesionales con experiencia y formación en temas de mujer y género brindarán orientación y medirán el nivel de riesgo frente a posibles casos de feminicidio y otras amenazas para las víctimas.
“Una dinamizadora recibe a las mujeres en la puerta. Ella puede percibir la emergencia, el afán de esa persona y guiarla; después hay un centro de recepción de información con enfoque de género. También encontrarán entidades más fortalecidas”, indicó Diana Rodríguez.
(Lea también: Así cayó el asesino de Fanny Moreno; lo condenaron a 36 años de prisión).
Ciudad Bolívar concentra el 30,5 por ciento de los casos de violencia sexual y el 28,3 por ciento de los delitos de violencia intrafamiliar de la ciudad.
La misión del CRI es escuchar, estudiar y analizar cada caso para remitir a las mujeres a la entidad idónea para su atención y protección. En este punto es importante resaltar que la Fiscalía General de la Nación recibirá denuncias relacionadas con delitos sexuales y podrá solicitar medidas de protección urgentes, evitando que las víctimas tengan que acercarse hasta el Centro de Atención Penal e Integral a Víctimas de Paloquemao para interponer una demanda.
“También se promueve la participación de la Personería de Bogotá a través de la vigilancia y el acompañamiento en casos prioritarios de mujeres víctimas de violencias y/o en riesgo de feminicidio”, indicaron desde la entidad.
Por último, las abogadas y psicólogas de la Secretaría de la Mujer se encargarán de realizar el acompañamiento y seguimiento de los casos. Las mujeres también tendrán acceso gratuito a orientación psicosocial, asesoría jurídica y representación legal, tanto en instancias judiciales como administrativas.
“La ruta de atención integral para mujeres se articula con la oferta distrital en materia de servicios sociales. Las personas que son atendidas bajo este modelo pueden contar con información confiable y completa sobre los requisitos, condiciones y trámites pertinentes para acceder, por ejemplo, a los beneficios de programas de inclusión social”, concluyó la entidad.
EL TIEMPO