La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) explicó las causas de las inmensas espumas tóxicas que llegan incluso a zonas residenciales en el municipio de Mosquera (Cundinamarca) y a la que están expuestas los ciudadanos, incluyendo niños y adultos mayores.
La situación registrada en el municipio de Mosquera a la altura del sector de Los Puentes, donde se evidencia la presencia de espuma emanada del río Balsillas se presenta por la cantidad de detergentes y demás sustancias químicas, mezcladas con las altas cargas de materia orgánica que llegan a la fuente hídrica.
Edwin García, director del Laboratorio Ambiental de la CAR, explicó que con el aumento de las precipitaciones aumenta la turbulencia en los ríos y esto hace que la carga orgánica se agite y se genere la espuma. “Por estos días los aguaceros han sido intensos y con ello ha aumentado la turbulencia en la fuente hídrica y por ello se genere la espuma. Es como cuando vertimos detergente a la lavadora y entre más se agita más espuma hace”, dijo el funcionario.
Lea también: 'Lo acribillaron': lo que se sabe de joven baleado en vía Zipaquirá-Ubaté.
Otro aspecto que agrava el problema es el incremento de buchón o material vegetal sobre el río, lo que hace que después de ir por su tránsito normal el agua quede represada al encontrarse con el buchón y ahí se acumula la espuma”, anotó el director del Laboratorio Ambiental de la CAR
Los residentes de la zona piden una solución inmediata porque, sobre todo, los niños y adultos mayores se están exponiendo a malos olores en infecciones. Frente a esto, García dice que una de las acciones adelantadas por la entidad es el seguimiento y control a los vertimientos, con los que busca disminuir el impacto que la carga contaminante genera a las fuentes hídricas.
Lea también: Caen 17 integrantes de bandas de narcotráfico 'La central' y 'Los Chacón'.
Otro proyecto que disminuirá la problemática es la construcción de la la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Mosquera, que entró a funcionar en 2020 y está tratando las aguas que llegan al río Balsillas. “Esto hace parte de las medidas para disminuir la carga contaminante que llega a los ríos”, dijo el experto.
En este momento, eso sí, se está retirando el de buchón. “Para ello tratamos de esperar a que merme un poco la lluvia para que no se siga acumulando este material vegetal y podamos hacer una limpieza efectiva. Esto permitirá que la espuma vaya desapareciendo”, explicó García.
El experto agregó que se están haciendo esfuerzos institucionales con los controles a los vertimientos y la puesta en marcha de obras para descontaminar. “Pero es sumamente importante la conciencia de las empresas y de la misma comunidad, pues hacer un uso racional de detergentes y demás sustancias químicas es lo que permitirá contribuir a minimizar ese fenómeno”.
Gobernación anuncia inversionesComo parte del compromiso que la Administración Departamental tiene para la descontaminación de los ríos, concretamente el río Bogotá, Balsilla y Bojacá, el Gobernador Nicolás García Bustos anunció una inversión de $130 mil millones para la recuperación de estos cuerpos de agua, así como de acciones concretas para evitar que las espumas que se producen no afecten a la comunidad aledaña.
“El alcalde de Mosquera, Gian Carlo Gerometta, me informó de la llegada de un producto, que está pendiente del visto bueno del laboratorio de la CAR, para disolver la espuma y, como decisión y solución estructural, adjudicamos por valor de $130 mil millones la recuperación no sólo de esta zona, sino de la laguna de La Herrera y la intervención del río Balsillas y del río Bojacá”, informó el mandatario departamental.
Gerometta mencionó que desde este municipio se están adelantando acciones para buscar soluciones definitivas a este problema que lleva varias décadas y, en ese sentido aseguró que, “por parte del municipio con Secretaría de Salud, estaremos haciendo seguimiento permanente y garantizando que nuestra comunidad esté en óptimas condiciones”.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com