Entrar o salir de la ciudad se ha convertido en un suplicio para los viajeros, sobre todo, en zonas oscuras, en los semáforos o en los eternos trancones pues los delincuentes aprovechan esta situación para atracar usando diversas artimañas. En el fin de año o en épocas vacacionales hacen su ‘agosto’.
(Le puede interesar: Estos son los cambios claves que propone el POT firmado este miércoles)
Uno de estos casos lo vivió la familia de la joven Salua Murad, quien le relató a EL TIEMPO los momentos de pánico que vivió cuando regresaba de Villavicencio a Bogotá, el martes 28 de diciembre a las 4 de la tarde. Ellos habían disfrutado de un paseo familiar. “Entramos a la ciudad por la Autopista Sur y en el semáforo de Yomasa había mucho trancón como es usual. Ahí se nos acercó una persona con un palo, supuestamente para medir el aire de las llantas”.
(Además lea: Por qué Bogotá debe tener 33 localidades, como lo plantea el POT)
Este sujeto les pidió dinero. “Mi mamá iba de copiloto, mi hermano manejando y ellos dos le dijeron que no tenían dinero”. Segundos después el atacante se colgó del espejo y pidió un billete de 20.000 pesos con la amenaza de arrancarlo.
Ante el ultimátum la mujer asustada le dio el dinero bajando un poco el vidrio, pero menos de un minuto después se acercó otro desconocido también a pedir un billete. “Este era un limpia vidrios y dijo: ahora mis 20.000. Mi mamá le hizo una seña de que no teníamos más y el semáforo se puso en verde y nosotros arrancamos, pero había mucho tráfico y otra vez quedamos estancados”, contó la joven que iba en los puestos traseros del vehículo.
(Lea también: Habrá pico y placa los lunes festivos en todas las entradas de Bogotá)
Minutos después el extraño regresó y los volvió a amenazar. “Nos pidió la plata y se la dimos para evitar una tragedia, pero después nos dijo que él sabía que nosotros teníamos un billete de 50.000, que se lo entregáramos, pero después quiso más plata diciéndonos que mataba a mi hermano”. La familia entró en shock porque el agresor era bastante intimidante.
Luego ante el ruido del pito del carro de atrás en donde iba el padre de familia el delincuente se alcanzó a asustar, pero les dijo a sus víctimas que disimularan para que los espectadores creyeran que solo les estaban limpiando el vidrio y que si hacían algo los mataban. “Al final nos robó 150.000 pesos. Tiene que haber más policía ayudando a los ciudadanos en estas zonas, nosotros no vimos a nadie. Ya nos habían advertido, pero no pensábamos que fuera tan terrible”, contó la joven víctima.
No fue el único caso reportado en este punto. “Hace años somos víctimas de robo y atraco en Yomasa en la salida al Llano. Este lugar está invadido de adictos. Cobran entre 20 mil y 50 mil pesos a cambio de no llevarse los espejos. Necesitamos soluciones por favor”, dijo Adriana Pabón a través de su cuenta de Twitter.
Otras modalidadesEstos atracos no son nuevos. La problemática se presenta hace años sin que nadie les ponga freno a los hampones. “Bandas de atracadores utilizan a supuestas personas con discapacidad que se abalanzan sobre los vehículos en silla de ruedas para que los automóviles se detengan permitiendo que una horda de bandidos armados despojen de sus pertenecías a los propietarios de los automotores y personas que se movilizan en la zona”, dijo en su momento Henry Ladino quien fue diputado del Departamento del Meta.
(No deje de leer: Caen tres peligrosas bandas que delinquían en Bogotá)
Otra ciudadana que prefirió ocultar su identidad le contó a EL TIEMPO cómo los delincuentes enterraron el pasado fin de semana una especie de tubo metálico en la llanta de la camioneta en la que se movilizaba con su esposo y sus hijas. “Fue terrible. Utilizan un arma para enterrar el tubo. Querían que el carro quedara inmóvil para luego robarnos porque en cuestión de segundos el aire se sale y explota la llanta. Luego los delincuentes se acercan en bicicletas al vehículo y se hacen a los lados para atacar en el semáforo. Afortunadamente con la llanta pinchada y todo logramos ponernos a salvo”. Esto paso unos cinco semáforos antes del centro comercial Mercurio en la carrera 7 No. 32-35 en Soacha (Cundinamarca).

Las víctimas dicen que los delincuentes tienen un dispositivo para incrustar estos tubos en las llantas.
Archivo particular
Por su parte la Policía Metropolitana y la Policía de Tránsito de Bogotá dijo que va a reforzar los trancones durante el Plan Éxodo, no obstante, los ciudadanos piden atención permanente en los corredores viales a través de los cuales se sale y se ingresa a la ciudad.
(Lo invitamos a leer: En Ciudad Bolívar cayó la mujer más buscada en Bogotá por piratería)
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos si usted ha sido víctima de atracos en las salidas o entradas de la ciudad a carmal@eltiempo.com