Cerrar
Cerrar
Lo que heredó Bogotá después de la visita del papa Francisco
Tres puentes nuevos en el Simón Bolívar.

Tres puentes nuevos en el Simón Bolívar.

Foto:

David Riaño / EL TIEMPO

Lo que heredó Bogotá después de la visita del papa Francisco

A la ciudad le quedaron ingresos por $ 180.000 millones. Se repararon 6.200 huecos.

Se fue el papa Francisco y en Bogotá quedaron obras para recordar su paso por la ciudad. Para empezar, la plazoleta de eventos del parque Simón Bolívar ahora podrá albergar tres veces más personas.

También se limpiaron las fachadas y los grafitis vandálicos en edificios, monumentos y otros bienes patrimoniales. En la reparación de vías se invirtieron más de 3.000 millones de pesos. Cerca de 600.000 personas visitaron la ciudad y más de tres millones asistieron a los eventos del parque y la plaza de Bolívar.

Los comerciantes, los hoteles, los restaurantes y el transporte fueron los sectores más beneficiados. El servicio de transporte público superó su récord de personas movilizadas.

Parque Simón Bolívar

El Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) informó que la plataforma que se instaló para la misa campal en el parque se mantendrá allí y funcionará para ubicar tarimas en eventos masivos como conciertos, que se realizan con frecuencia.

Además, la capacidad de la plazoleta de eventos pasó de entre 60.000 y 70.000 personas a cerca de 200.000.

Esta no fue la única mejora en el parque, pues también se construyeron tres puentes que se conectan con tres nuevas entradas por el costado de la calle 53. En total, se adecuaron once nuevas puertas de ingreso al lugar.

Adicionalmente, el IDRD confirmó que se arreglaron 500 metros de senderos dentro y se instalaron 450 nuevas luminarias. La inversión total en el parque asciende, según las cifras de la Administración distrital, a cerca de $ 3.000 millones.

Así fueron los ingresos

Según la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la visita de Francisco dejó 180.000 millones de pesos de ganancias. Las cuentas de la entidad indican que $ 75.000 millones provienen de quienes asistieron a la misa campal en el Simón Bolívar.

Los sectores que más se beneficiaron fueron la hotelería, el comercio, la gastronomía, el transporte y la venta de artículos religiosos. A Bogotá llegaron 600.000 visitantes y la tasa de ocupación hotelera alcanzó el 62,7 %, según la Alcaldía. La venta de artículos religiosos creció un 50 %, de acuerdo con Fenalco, y cada asistente a la misa campal gastó, en promedio, 40.000 pesos. Esto, de acuerdo con la SDE, generó un ingreso adicional a los habitantes de la ciudad de 65.000 millones de pesos.

Ganó el transporte

El sistema de transporte masivo de Bogotá (TransMilenio y el SITP) movilizó a más de seis millones de personas entre el 6 y el 7 de septiembre, lo que constituye un récord en su historia. En cuanto a los visitantes, el 53 % llegó a la ciudad en buses intermunicipales; el 26 %, en avión y el 15 %, en vehículos particulares. La Terminal de Transporte de Bogotá informó de un incremento de 49 % en el flujo de pasajeros entre el 4 y el 5 de septiembre, respecto a ese mismo periodo del año pasado.

Reparaciones viales

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) invirtió más de 3.200 millones de pesos en la reparación de 6.200 huecos en 27 kilómetros de vías, lo que generó 800 empleos directos e indirectos.

Algunas vías que se intervinieron fueron:
- Calle 26.
- Calle 24 entre carreras 68 y 103.
- Calle 63 entre carreras 68 y 96.
- Carrera 68 entre calles 24 y 63.
- Avenida Caracas entre calles 36 y 63.
- Carrera 7.ª entre calles 63 y 26.

Otras herencias

Cada vez que un Papa visita Bogotá, los ciudadanos reciben mejoras en infraestructura y en economía. La llegada del papa Pablo VI, en agosto de 1968, fue determinante para la construcción de la avenida carrera 68, inaugurada por Carlos Lleras Restrepo el 7 de agosto de 1968. Además, el barrio Pablo VI, ubicado sobre la calle 53, se construyó en su honor. El parque Simón Bolívar también fue una herencia de la visita de ese pontífice.

Cuando Juan Pablo II llegó a Bogotá, en julio de 1986, la ciudad también se transformó. Se construyeron parques y se adecuaron vías para recibirlo. El templete eucarístico, ubicado en el parque Simón Bolívar, que se había construido inicialmente para recibir a Pablo VI, se modernizó en el 86 para la misa campal de Juan Pablo II.

Cara nueva a 35 bienes patrimoniales

Tras la visita santa, la ciudad quedó con monumentos, esculturas y fachadas patrimoniales recuperadas. Fueron 35 bienes localizados sobre la calle 26, la carrera 7.ª, la avenida Circunvalar y la calle 63. Entre ellos están La Rebeca (Marmolería Tito Ricci, 1926); Longos- cordillera de metal (Hugo Zapata, 1994); Isabel la Católica y Cristóbal Colón (Cesare Sighinolfi, 1896); Tótem (Édgar Negret, 1979); Intihuatana (Fernando de Szyslo, 1994); Eugenio Espejo (Antonio Negrete, 1990); Horizontes (Édgar Negret, 1994), entre otras. También se recuperaron la Catedral Primada, el Palacio Liévano y el Cementerio Central, entre otros sitios claves.

Estas inversiones se lograron por el modelo de gestión ‘Adopta un monumento’ y ‘El patrimonio se luce’ que involucró a Asosandiego, el Banco de Bogotá, el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (Idiger), Bavaria, la Presidencia de la República, la Secretaría de Hacienda y el restaurador Temístocles Suárez.
Es importante señalar que la Arquidiócesis de Bogotá realizó la limpieza de la fachada principal y lateral de la Catedral Primada y el costado oriental donde está el cabildo Eclesiástico y la capilla del Sagrario.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.