Un árbol de aproximadamente 25 metros de alto, le cayó encima por calle 134 con Avenida BoyacáDe milagro pueden contar la historia. Una familia iba caminando por la calle 134 con Avenida Boyacá cuando un árbol de aproximadamente 25 metros de alto le cayó encima. El papá fue el más afectado, mientras que la mamá y el niño de 5 años de edad, tuvieron contusiones leves.
Archivo particular
Un árbol cayó encima de una familia en Suba
El padre de familia está en el hospital mientras madre e hijo se recuperan.
El domingo 27 de febrero un árbol cayó encima de una familia conformada por madre, padre e hijo y que se movilizaba por la localidad de Suba, exactamente por la calle 134 con avenida Boyacá. “Íbamos caminando cuando se vino abajo”, contó Tatiana Hernández.
En el incidente el padre de familia quedó gravemente herido y a esta hora se recupera de varias fracturas en el hospital. . “Mi esposo está hospitalizado en la clínica Colsubsidio. Tiene fractura de peroné, luxación en el tobillo con desplazamiento. Lo tienen que intervenir y además tiene varias contusiones en la cadera y el pecho. Estamos a la espera de que la ortopedista gestione las cirugías”.
El niño tiene golpes en las piernas y cinco días de incapacidad. “Lo grave es el trauma psicológico con el que quedó. Tiene miedo de salir. Se la pasa pensando en que no pudo salvar a su papá”, contó Tatiana.
Según la Secretaría de Ambiente, debido a la temporada invernal que estamos atravesando, que genera saturación de suelos y afectaciones en sistemas radiculares, en lo que va corrido del año en Bogotá se han presentado 99 emergencias por árboles caídos y 372 emergencias más riesgo de caída.
¿Cómo identificar un árbol en riesgo?
1. Tiene encharcamientos permanentes en la base del árbol.
2. Tiene ramas muertas.
3. Presenta inclinación, tiene grietas o rajaduras en el tronco.
5. Muestra cavidades, hongos o pudrición en el tronco o en las ramas.
6. Presenta daños considerables por causa de un choque.
7. Hay árboles caídos y/o muertos alrededor.
8. Se observa presencia de roedores en la base del árbol.
La Secretaría de Ambiente cuenta con un equipo que realiza constantemente evaluación del arbolado en la ciudad.