¿Quién está detrás de las jornadas de protesta todos los 28 de cada mes?El general Camacho dice que hay material probatorio para deducir que hay grupos criminales aprovechándose de la juventud de la ciudad.
Introduzca el texto aquí
Horas de tensión en Bogotá por posibles manifestaciones en puntos críticos
Como todos los 28 de cada mes, las autoridades alistan un plan para mantener la convivencia.
Aunque las comunidades del portal Américas, Suba y Usme han reportado horas de tranquilidad en los sectores afectados por las usuales manifestaciones de todos los 28 de cada mes, el ambiente es de tensión pues se espera que en horas de la tarde se puedan ver alteración en el orden público.
No obstante, la Policía Metropolitana ha dicho que desplegará 2.630 policías en toda la ciudad para realizar labores de acompañamiento, disuasión y vigilancia en los puntos más afectados de Bogotá en estas fechas.
Ahora bien, uno de los elementos que más llama la atención y que pone en tensión a los miembros de la comunidad del portal Américas y los barrios aledaños, es la aparición de panfletos que fueron repartidos por debajo de las puertas y que contienen instrucciones para sabotear allanamientos y procesos policiales.
Sin embargo, los miembros de la comunidad declaran que dichas misivas no solo han llegado a sus casas de forma física, sino que también, circulan por medio de redes sociales y mensajes de WhatsApp.
Entre las instrucciones que están expuestas en los panfletos se evidencia que invitan a los ciudadanos a alterar las firmas de los documentos, para que en un eventual proceso, se pueda argumentar que fue bajo presión. "Si lo obligan a firmar altere su firma, deje signos y huellas que denoten violencia o intimidación" dice el documento.
Lo cierto, es que este 28 de enero la ciudad espera resultados en materia de seguridad por parte de las autoridades, quienes tendrán que poner a prueba la estrategia de intervención que se ha venido realizando desde diciembre de 2021 y que tiene como finalidad mitigar la realización de actos vandálicos y disturbios en la ciudad.
¿Cómo está preparada la ciudad ?
De acuerdo con el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía de Bogotá, en la ciudad se dispondrá de 2.632 uniformados, distribuidos en las diferentes localidades de la ciudad, al igual que 900 efectivos del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad). "Dentro del acompañamiento vamos a tener 240 miembros de la Policía en Suba y 200 en la localidad de Usme. Este personal va a estar destinado a garantizar que los ciudadanos puedan moverse con tranquilidad" dijo Camacho.
Por su lado, la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo que seguirán haciendo operativos por las localidades y recorridos para la instalación de iluminación en los sectores críticos de la ciudad.