Este miércoles la Corte Constitucional falló en contra de la consulta popular contra las corridas de toros que buscaba por medio de las urnas abolir esta práctica para siempre en Bogotá.
El alto tribunal anuló la sentencia T-121 del 2017 que ordenó realizar la consulta en la capital del país, esto debido a que es el Congreso y no una autoridad local quien debe encargarse de tomar esa decisión.
EL TIEMPO habló con animalistas de la capital quienes expresaron su punto de vista sobre la controvertida situación.
Yerli Mozo, representante del movimiento Colombia Libre de Maltrato Animal, afirmó que: “Este es un paso hacia atrás en relación con los temas de participación ciudadana. Seguimos luchando por el proyecto de ley 271 de 2017 que inicia sesiones en Cámara de Representantes en marzo para abolir esta práctica violenta en un país que busca la paz”.
Así se cerraba la posibilidad de erradicar esta y otras formas de maltrato animal
Por otro lado Batman Camargo, vocero del Referendo Antitaurino indicó: "Me alegra, esta actividad estuvo mal pensada, era muy posible ganar la consulta local abriéndole la puerta a los municipios del resto del país a que decidieran sobre las corridas y así se cerraba la posibilidad de erradicar esta y otras prácticas de maltrato animal a nivel nacional. Lo que sigue es apoyar la ley que está en el Congreso, que en caso de ser dilatada por el legislativo dará paso a prohibir para siempre la tauromaquia”.
“Era esperable desde el momento en que la corte le dio la potestad al Congreso con la sentencia C041. Lo que sigue es un trabajo concentrado en el Congreso de la República. Continuaremos con este trabajo fuerte en el Congreso, atendiendo el sentimiento fuerte de los colombianos que rechazamos estas expresiones por considerarlas violentas”, afirmó Andrea Padilla, vocera en Colombia de AnimaNaturalis Internacional.
Es importante recordar que el costo de la consulta era de 45.000 millones de pesos, según el secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe. La fecha estimada era en marzo para ahorrar costos y aprovechar la infraestructura de las elecciones. Con el fallo de la Corte la consulta será suspendida nuevamente.
La consulta ya estaba planeada para agosto del 2017 pero se suspendió por falta de recursos. La nueva decisión de la Corte implica que el ponente Carlos Bernal haga una nueva sentencia en la que el alto tribunal negará la orden para realizar la consulta.