Cerrar
Cerrar
Ciclistas muertos, un mal regional / Análisis
Peligros para los ciclistas

Para reducir el trágico promedio de muertes se requieren acciones conjuntas de múltiples entidades.

Foto:

Mauricio Moreno / Archivo EL TIEMPO

Ciclistas muertos, un mal regional / Análisis

Hay que evitar asociar el aumento de muertes con el crecimiento de biciusuarios.

El auge del ciclismo deportivo y urbano del último lustro está siendo gravemente afectado por las muertes de cientos de colombianos usuarios de bicicleta en las calles y carreteras de nuestras ciudades y departamentos. El país ha vivido en el último tiempo los más grandes logros de sus ciclistas en muy diversas disciplinas, el sector bicicleta casi ha duplicado sus ventas entre el 2012 y el 2016. Incluso ha crecido el interés de los medios de comunicación por el caballito de acero y los logros de nuestros ciclistas.

En Bogotá con la muerte de tres ciclistas y la manifestación de cientos de ellos, esta semana, se ha llamado la atención general sobre una tragedia que está creciendo en la capital y en varias regiones del país, desde hace cinco años. A nivel nacional el incremento de muertes de ciclistas entre 2012 y 2016 ha sido de un 6 por ciento promedio anual, al pasar de 300 a 379.

Para el Distrito, las cifras son más preocupantes ya que en el mismo periodo el aumento promedio anual fue de 10,7 por ciento, al pasar de 48 a 72 víctimas. Los eventos trágicos están muy concentrados regionalmente, por ejemplo, en Bogotá y Cundinamarca (42 ciclistas muertos en el 2016) representaron casi un tercio del total de las victimas nacionales (31%), incluso el mayor número de víctimas del departamento, fallecieron en municipios vecinos a la capital como Soacha, Funza, Mosquera y Madrid. Si al Distrito y el departamento les sumamos las víctimas de Boyacá y Tolima se concentra, en esta región, el 40% de las víctimas nacionales. En el mismo sentido, los departamentos de Valle del Cauca y Antioquia representan 27 por ciento de las víctimas fatales nacionales, concentradas principalmente en Cali y Medellín y sus municipios aledaños.

Debemos evitar asociar, o lo que es peor, justificar el incremento de muertes y lesionados con el aumento en el número de usuarios, con el mal comportamiento de algunos ciclistas o con el no uso del casco. Según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, más del 80 por ciento de los ciclistas muertos han sido atropellados por vehículos de transporte público o motocicletas. Las muertes de los ciclistas tienen múltiples causas y muchas de estas están relacionadas con problemas estructurales de inseguridad y violencia vial, entre ellas las altas velocidades, el consumo de alcohol o drogas por parte de los conductores, el mal estado de los vehículos y las infraestructuras; los comportamientos riesgosos e irresponsables de conductores, sobre todo de motocicleta y transporte público urbano e intermunicipal.

Para reducir el trágico promedio de muertes, de más de un ciclista por día en Colombia y de más uno por semana en Bogotá, se requieren acciones conjuntas de múltiples entidades públicas y privadas, nacionales, departamentales, municipales e incluso supramunicipales. Debemos focalizar las acciones, en Bogotá y sus municipios aledaños, en departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Tolima, así como en Valle y Antioquia. Además de las campañas y acciones en las calles y carreteras con ciclistas deportivos y urbanos y otros actores de la vía es indispensable la reducción de la violencia vial, el control a los excesos de velocidad o el consumo de alcohol y drogas al volante, así como el mejoramiento o la creación de cicloinfraestructura, el control al estado de los vehículos y un trabajo muy centrado en conductores de transporte público y motociclistas.

RICARDO MONTEZUMA
Experto en movilidad

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.