A pesar de que el Consorcio La Sirena 2014 suspendió la ampliación de la avenida La Sirena (calle 153) entre carreras 7.ª y 9.ª, de octubre a diciembre de este año, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció que esta empresa tendrá hasta el 27 de marzo del 2017 para entregar por completo la obra.
Según Yaneth Mantilla, directora del IDU, esta decisión se tomó porque entre las opciones que se tenían, esta era la más rápida para finalizar la ampliación, que comenzó a finales del 2014 y que debió ser entregada en agosto del 2015.
El proyecto, que tuvo un costo de 8.868 millones de pesos, se convirtió en un problema para los residentes de Usaquén, pues además de los trancones que generan los trabajos, las polisombras (mallas verdes) que instalaron en la zona están generando inseguridad en el sector.
Así lo dieron a conocer los vecinos de algunos barrios aledaños a la calle 153, quienes aseguraron que los robos con arma blanca e intentos de abuso sexual son frecuentes en inmediaciones del sector cerrado.
“Hace un mes una joven que llegaba de la universidad fue ultrajada por dos hombres que le tocaron los senos”, declaró una residente del barrio La Sonora, durante una protesta que realizaron el pasado 8 de octubre los residentes del sector, donde reclamaban rapidez en la ejecución y más presencia de la Policía en el sector para evitar robos.
Los veedores de la 153El pasado 1.° de diciembre la Veeduría Distrital le otorgó un reconocimiento por el control social en el área de infraestructura y movilidad a Los Amigos de la Calle 153, un grupo de ciudadanos que desde el 5 de octubre del 2016 denunciaron los retrasos en la construcción de La Sirena.
Los Amigos de la Calle 153, que está integrado por líderes de los barrios Barrancas, Villas del Mediterráneo, El Moral y Cedros Capri, deberán ser los veedores oficiales de la culminación de La Sirena. “Si no hubiese sido por las denuncias que hemos hecho, las reuniones que convocamos con la comunidad y el IDU, la obra podría estar todavía suspendida”, señaló Ana Julia Pedraza del barrio Barrancas.
EL TIEMPO ZONA
Comentar