Mientras que en otras ciudades y departamentos del país se publican noticias de corrupción en los Programas de Alimentación Escolar (PAE), la Secretaría de Educación de Bogotá recibió este martes un reconocimiento internacional por su modelo de transparencia, voluntad de innovar y ser pionera en las compras públicas.
El hecho ocurrió en el marco del evento ‘Open Contracting 2017’ que organiza la Alianza Internacional para las Contrataciones Abiertas en Holanda. Aquí se reúnen líderes e innovadores de gobiernos y organizaciones para compartir experiencias sobre los procesos de compras públicas.
“Bogotá ha sido una de las primeras ciudades del mundo en modernizar su sistema de contratación pública en temas de política social. Así cumple con el estándar de publicación de datos abiertos definido por la Alianza para las Contrataciones Públicas, ya que son transparentes y plurales sus procesos de contratación. La Secretaría de Educación da muestra de esos esfuerzos con el Programa de Alimentación Escolar”, dijo la organización.
Y es que cada día en la capital se entregan 739.000 refrigerios escolares en colegios públicos de 19 localidades, siendo la operación más grande de este tipo en Colombia, ya que el 25 por ciento de los alimentos que se reparten en los colegios del país se hace en la capital.
Para llegar a ese sistema se generaron procesos de contratación más eficientes y transparentes, que lograron que empresas especializadas en producción de alimentos vendieran directamente los productos al Distrito.
“Hoy estamos seguros de la incidencia que esta decisión tiene en la calidad de la educación y en el desarrollo de niños, que muchas veces solo reciben esta comida al día”, aseguró la secretaria de Educación, María Victoria Angulo.
La secretaria expresó que “las políticas públicas deben aportar al bienestar y la felicidad de los niños y los ciudadanos. Por ello, dichas políticas deben ser transparentes e íntegras para cumplir así con este propósito”.
Comentar