Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Alcohol y tabaco, sustancias alucinógenas de mayor consumo en Bogotá
Así lo reveló un estudio de Bogotá Cómo Vamos. Jóvenes entre los 18 y 24 años, los más afectados.
AUTOPLAY
Alcohol y tabaco son las mayores sustancias de consumo según Bogotá Cómo VamosJóvenes entre los 18 y 24 años son los mayores consumidores de estas sustancias.
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Citynoticias
18 de junio 2019 , 10:48 p. m.
Según el estudio más reciente de Bogotá Cómo Vamos, el consumo de sustancias alucinógenas, principalmente de alcohol y tabaco, aumentó en la capital entre jóvenes de 18 a 24 años de edad.
Citynoticias conoció el drama de una familia que tuvo que sacar a su hijo menor de 15 años del país para alejarlo de la drogas. Aseguran que el joven inició el consumo de estas sustancias en el colegio y los expendedores lo seguían sin cansancio. Los padres, al ver la situación, decidieron trasladarse de vivienda para alejarlo de las drogas, pero lamentablemente los amigos consumidores lo contactaron y lo llevaron nuevamente al vicio.
Además, la familia asegura que en repetidas ocasiones denunciaron ante las autoridades lo que estaba ocurriendo, con el fin de mitigar las ollas que se registran en diferentes barrios de la ciudad, pero nunca obtuvieron respuestas.
Las localidades más vulnerables por el consumo y venta de estupefacientes son Ciudad Bolívar, Suba, San Cristóbal, Los Mártires, Santa Fé y Rafael Uribe Uribe.
CITYNOTICIAS
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Sigue bajando
para encontrar más contenido
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.