Los bogotanos que le adeuden impuestos al Distrito ahora podrán pagarlos usando un computador o celular, desde cualquier parte del mundo, sin trámites ni ayuda de terceros.
Esto es posible gracias a la Oficina Virtual que la Secretaría de Hacienda de Bogotá dio a conocer el pasado 21 de septiembre. La plataforma ya está disponible de manera gratuita para los usuarios en la página web www.haciendabogota.gov.co, y se espera que en un mes su versión móvil esté en las tiendas virtuales.
La aplicación le permitirá a los contribuyentes de los impuestos de industria y comercio (ICA), predial y vehículos, tener un canal para cumplir con sus compromisos tributarios sin necesidad de desplazamientos.
Esta plataforma nació debido a que, según cifras oficiales, durante lo que va del 2017, el uso de los canales electrónicos para el pago de impuestos ha crecido un 22 por ciento. Es decir, hasta el momento la cuarta parte, 1.7 billones de pesos, de los impuestos de Bogotá, fueron recaudados a través de este tipo de medios.
Aunque la entidad distrital ya contaba con una opción de pago electrónico en su página de internet, esta no suprimía los desplazamientos a las oficinas de los centros de servicio SúperCADE, ubicados en la capital, y, al no tener un sistema de registro, requería que el ciudadano repitiera el procedimiento una vez por cada uno de los impuestos que debía cancelar. Es decir, un trámite por su vehículo, otro por su inmueble, y otro si tiene un establecimiento comercial.
También, para el caso de los contribuyentes del ICA, el antiguo sistema solicitaba una firma electrónica, que cuesta al rededor de 800 mil pesos, con la que no cuentan los casi 205 mil pequeños y medianos empresarios y comerciantes de la ciudad.
Beneficios para empresarios y ciudadanosCon este cambio, por primera vez todos los empresarios del país podrán liquidar, declarar y pagar el impuesto de industria y comercio de Bogotá, desde su casa o lugar de trabajo. Para el proceso les será requerida una certificación digital, que se establece de manera automática una vez crean su perfil en la plataforma.
En el mismo lugar, podrán consultar o actualizar su actividad económica y descargar los certificados de sus pagos. Como servicio complementario, también podrán solicitar, consultar y descargar en línea su Registro de Información Tributaria (RIT).
Este documento, es el mecanismo de identificación, ubicación y clasificación de los contribuyentes del ICA y sólo podía obtenerse de manera presencial, diligenciando un formulario en uno de los puntos SúperCADE.
Para los ciudadanos la aplicación representa la optimización de su tiempo en época de impuestos. Las obligaciones de predial y vehículos pueden ser consultadas y pagadas en línea y sus certificados podrán ser descargados una vez finalizado el pago. Dichos documentos serán válidos para realizar procesos en notarías.
El trámite de actualización de datos, necesario para envíos de notificaciones a su domicilio, también desaparece. La plataforma le permitirá a los usuarios modificar sus datos de contacto y dirección sólo ingresando su número de documento y contraseña.
A través del buzón de contacto, disponible en la Oficina usted podrá recibir todo tipo de información sobre el estado de sus impuestos, incluidas las acciones legales correspondientes en caso de estar en deuda. Los contribuyentes que accedan a ser notificados a través de este servicio, recibirán un uno por ciento de descuento adicional en el valor del impuesto predial del 2018.
Según la secretaria de Hacienda, Beatriz Elena Arbeláez Martínez, el objetivo de este nuevo canal es “evitarles trámites y desplazamientos a los ciudadanos para la consulta y pago de sus tributos”.
La funcionaria explica que, de esta manera, la entidad se está sumando a la tendencia marcada de los usuarios a utilizar cada vez más los medios electrónicos para sus transacciones. La puesta en marcha de esta estrategia, irá de la mano con la disposición de 14 mil nuevos puntos de recaudo, instalados en puntos Baloto, Móvil Red y corresponsales bancarios, en todo el país.
Finalmente, quien use la aplicación, también tendrá acceso a una sección en la que, a manera de rendición de cuentas, la Secretaría publicará las cifras correspondientes al recaudo de las obligaciones año a año. Estos datos serán actualizados rigurosamente cada quince días hábiles.
BOGOTÁ
Comentar