El Concejo inició este miércoles el trámite para discutir la solicitud de la Alcaldía para que le autorice el aporte del Distrito a la cofinanciación de la primera línea del metro, con giros por 6,09 billones de pesos, entre el 2018 y el 2041.
El estudio del proyecto de acuerdo comenzó con el nombramiento de los concejales ponentes: María Victoria Vargas (Liberal), Xinia Navarro (Polo) y Yefer Vega (Cambio Radical).
Según el informe que la Secretaría de Hacienda le entregó al Concejo para justificar la solicitud, Bogotá necesitará de 7,19 billones de pesos de aporte para la línea del metro y las troncales que alimentarán el sistema. De ese valor ya dispone de 1,1 billones en la vigencia fiscal del 2017.
Los recursos que la Administración quiere comprometer para el metro provienen de varias fuentes: el 50 por ciento de los ingresos de la sobretasa a la gasolina entre el 2018 y el 2041, las reservas de las empresas de Energía y Telecomunicaciones que estaban estimadas en 750.000 millones de pesos, aportes ordinarios y cupo de endeudamiento. “Este es el proyecto de infraestructura más importante del país, llegamos a un punto por primera vez con un proyecto metro para Bogotá en el que estamos en la recta final, razón por la cual la Administración es optimista del trámite en el Concejo distrital”, afirmó el secretario de Gobierno, Miguel Uribe.
Para presentar las ponencias, los concejales tienen diez días hábiles, pero los ponentes podrían pedir más días para estudiar el asunto.
De ahí que todavía es incierto si el proyecto alcance el trámite en comisión de Hacienda y en plenaria antes del 31 de octubre, cuando terminan las sesiones extraordinarias. El Distrito debe tener esa autorización para firmar el convenio con la Nación para darle vía libre a la contratación del metro.
Comentar