Este martes, en horas de la mañana, la alcaldesa Claudia López, junto al presidente Iván Duque, anunció cómo será el trazado de la segunda línea del metro en la ciudad. La mandataria afirmó que esta segunda línea será subterránea y pasará por las localidades de Suba, Engativá, Barrios Unidos y Chapinero.
Según afirmó la mandataria, se espera que antes de que culmine el actual período presidencial se firme el contrato de cofinanciación para este trazado, que beneficiará a 2,5 millones de bogotanos. "Será la primera línea subterránea de la ciudad, con 11 estaciones. Van a reducir a la mitad el tiempo que gastan en transportarse", dijo López.
(Le puede interesar: No habrá retraso en obras del metro, a pesar de cambios en contrato)
Esta segunda línea se iniciará en Chapinero, desde la calle 72 con cra. 11, y conectará con el corredor verde de la cra. 7.ª. Según cálculos del Distrito, en esta zona se realizarán 360.000 viajes diarios. Un tramo cruzará la av. Caracas para luego entrar a la localidad de Barrios Unidos. Luego, el metro pasará por la localidad de Engativá, a través de la calle 72, y por la av. Ciudad de Cali llegará a la localidad de Suba.
La segunda línea del metro tendrá una longitud de 15,8 km, de los cuales 12,3 km serán subterráneos en bitubo; 2,8 km, subterráneos en trinchera y 700 metros elevados. La primera estación, sobre la calle 72 con av. Caracas, estará conectada de manera subterránea con la terminal de la primera línea.

El Distrito y el Gobierno dieron a conocer en la localidad de Suba cómo será el trazado de la segunda línea del metro, que tendrá una longitud de 15,8 km y contará con 11 estaciones.
Alcaldía de Bogotá
(También puede leer: La segunda línea del metro será apoyada por el Gobierno Nacional)
Esta línea tendrá tres tramos. Durante el primero, los trenes irán por un túnel bitubo, es decir, un tubo en cada sentido, desde la cra. 11 hasta la av. Ciudad de Cali con calle 128, y contará con nueve estaciones. El tramo dos seguirá por la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO), entre la calle 128 y la av. Suba. El tramo final será elevado, a unos nueve metros de altura, sobre la av. Suba entre las calles 136 y 145, donde habrá un patio taller en el sector de Fontanar del Río.
El proyecto tendrá un costo de 13 billones y se espera que esta línea comience a operar en 2032 con 22 trenes y para el 2050 tenga 26. Cada tren podrá transportar 1.800 pasajeros y en hora pico moverá 40.000 pasajeros por hora en cada sentido. Tanto la alcaldesa como el presidente afirmaron que durante esta administración se dejará financiado y contratado este proyecto.
Iván Duque, presidente de la República, mantuvo su apoyo a la construcción de la segunda línea del metro. "Con Peñalosa logramos avanzar para licitar y adjudicar el contrato del proyecto metro y con usted (Claudia López) estuvimos firmando el acta de inicio en fase de preinversión", dijo Duque. El primer mandatario explicó que la ciudad no se debía demorar más de 100 años para hacer estudios de una segunda línea. El Presidente explicó que lo que se había demorado una década, en dos años se logró: dar inicio a un nuevo proyecto del metro.
Además, en la construcción de esta segunda línea, en la localidad de Suba, se planteó el diseño de una ciudadela educativa y del cuidado que tendrá colegios y jardines infantiles.
"Con esas 27 hectáreas del cuidado, Suba pasará de tener 1,8 metros cuadrados de espacio público por habitante a tener más de 8 metros cuadrados. De esa magnitud es el impacto de generar estos equipamientos", explicó la mandataria.

Según cálculos del Distrito, el desplazamiento entre la primera estación, ubicada sobre la calle 72 con cra. 11, hasta la última, en la av. Suba con cra. 145, tardará 22 minutos.
Alcaldía de Bogotá
Durante el evento, la alcaldesa explicó que es el momento de generar más inversión pública a mediano y largo plazo. Sostuvo que el proyecto de la primera línea está generando 20.000 empleos directos e indirectos.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Comentar