Cerrar
Cerrar
Alcaldía aclara que no enviará a habitantes de la calle al Chocó
fg

La Secretaría de Salud anunció promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación para esta población.

Foto:

Archivo particular

Alcaldía aclara que no enviará a habitantes de la calle al Chocó

La Gobernación del Chocó y la Alcaldía de Acandí habían rechazado la idea.

La Alcaldía de Bogotá aclaró este jueves que no enviará a habitantes de la calle a los departamentos de Chocó y Vichada, sino que se estudia la posibilidad de reactivar una estrategia implementada por el padre Javier de Nicoló, de llevar a jóvenes que avanzan en su proceso de recuperación de adicción a las drogas a fincas afuera de la ciudad, una de ellas ubicada en el municipio chocoano de Acandí. 

El director del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron), el Padre Wilfredo Grajales, señaló que los jóvenes que se beneficiarían de esta estrategia no son habitantes de calle. (Le puede interesar: Libro recoge crónicas e historias del 'Bronx')

Lea también: Piden censo para habitantes de calle en Bogotá

Una fuente de la Alcaldía detalló que la confusión se generó cuando Grajales comentó la propuesta en el Concejo de Bogotá hace un par de días. "Fue malinterpretado", señaló.

En el Chocó, tanto en la Gobernación como en la Alcaldía de Acandí causó malestar el tema.

En un comunicado, la Alcaldía de Bogotá explicó que desde finales de la década de los 70 el padre Javier De Nicoló organizó dos fincas para que niños y jóvenes vulnerados en sus derechos, pudieran pasar una temporada alejados de la ciudad.

Además: Así comenzó la operación para acabar las ollas del 'Bronx'

“Hasta el momento, el desplazamiento de los jóvenes a estas fincas no pasa del deseo y voluntad de hacer bien. De lograr concretarlo, aclaramos que quienes irían son muchachos en recuperación, no habitantes de calle, y que iniciaron proceso pedagógico de formación con el Idipron” afirmó Grajales

De acuerdo con la entidad, la estadía en estas unidades es temporal y el proceso dura entre 4 y 6 meses máximo, para posteriormente continuar en Bogotá. Las fincas no tienen contacto con comunidades cercanas.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.