Este lunes la alcaldesa de Bogotá Claudia López, el secretario de Salud Alejandro Gómez y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, se reunieron con varios expertos en un nuevo comité epidemiológico para evaluar cómo está la situación en Bogotá en materia de covid-19, más aún, después de las protestas de las semanas recientes y las reuniones clandestinas que se han llevado a cabo en varios sectores de Bogotá. "Han sido las dos semana más difíciles de nuestras vidas", dijo la alcaldesa de Bogotá.
Estas son las medidas que aplicarán desde este 11 de mayo: cerrar todo establecimiento a las 10 p.m, ley seca de 10:00 p.m a 4:00 a.m., toque de queda general de 11: 00 p.m. a 4:00 a.m, y autorizar el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas. "No son suficientes pero son las que podemos tomar en medio de esta circuntancias".
La mandataria también afirmó que seguimos en alerta roja y que es indispensable mantener todas las medidas de cuidado individual y colectivo. Hizo fuertes declaraciones en contra del Gobierno Nacional por no crear un pacto social y político que termine con las protestas multitudinarias Paro Nacional. "Esto es irresponsabilidad social y política. No quiero estigmatizar a los jóvenes ni a las personas por sus protestas legítimas pero rumiar la rabia no sirve de nada sino sentarnos en una mesa y enmendar los errores que se han cometido".
(Le sugerimos: 500.000 personas están afectadas por los daños a TransMilenio)
Durante 10 días de movilización en Bogotá, entre todos, hemos protegido la vida. Ni un ciudadano ha perdido la vida ni ha sido herido por arma de fuego.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) May 8, 2021
Ayer por primera vez en 10 días tampoco un solo ciudadano ni policía resultó herido. Cada uno puede. Todos podemos. Gracias! pic.twitter.com/V8iAGoqdOU
El 27,7% de los casos reportados en Colombia de covid-19 se encuentran en Bogotá. En la ciudad se han presentado 831.296 casos de los cuales 5.725 fueron confirmados el 9 de mayo de 2021. Del total de casos acumulados, 53,1% son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad está entre los 20 a 49 años con un peso porcentual de 60,3%.
(Además: TransMilenio: estaciones cerradas y horarios de hoy en Bogotá)
Las localidades con mayor reporte de casos positivos son: Suba con 15,3 % de los casos de la ciudad (120.386), seguido por Kennedy con 13,3 % (104.946), Engativá con 11,3 % (88.914), Usaquén que presenta el 7,8 % (61.528) y Bosa con 7,4 % (58.320); estas cinco localidades aportan el 55 % de los casos confirmados en el Distrito, además se registran 42.844 casos “Sin dato” de localidad que están en investigación epidemiológica.
El 5,3 % de los casos se encuentran en estado leve, el 0,2 % moderado, el 0,2 % en estado grave. Se han recuperado 764.640 personas (92,0 %) y han fallecido 16.470 (2,0 %). El 99,5 % de los casos se encuentran en casa, el 0,2 % en hospitalización general y el 0,2 % en Unidades de Cuidado Intensivo-UCI. Del total de unidades de cuidado intensivo destinadas para covid-19, el 96% están ocupadas.
(Lea también: Listo el proyecto POT de la ‘Bogotá de los 30 minutos’)
Abecé con las nuevas medidas: Cerrar todo establecimiento a las 10pm.
Ley seca de 10pm a 4am.
Toque de queda general de 11pm a 4a. m.
Se autoriza el retorno educativo en las condiciones de aforo y bioseguridad previamente establecidas.
(En otras noticias: Cómo saber si es beneficiario del programa 'Bogotá Solidaria')
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com