Cerrar
Cerrar
800 personas llegaron al cabildo abierto sobre venta de la ETB
Cabildo sobre la ETB

Cabildo citado por el Concejo sobre venta de la ETB y realizado en la sede del Instituto Distrital de Recreación y Deporte.

Foto:

Hugo Parra

800 personas llegaron al cabildo abierto sobre venta de la ETB

FOTO:

Hugo Parra

41 personas se inscribieron para exponer durante 7 minutos su posición a favor o en contra

El cabildo fue convocado por el Concejo de Bogota, que el año pasado aprobó la propuesta de venta de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), que hizo la Alcaldía.

Durante el comienzo del encuentro se conoció un documento del alcalde Enrique Peñalosa sobre las razones de la Administración para vender. ¿Es mejor para los ciudadanos que se inviertan en comprar acciones en una empresa riesgosa? ¿O es mejor usarlos para construir hospitales, jardines sociales, cámaras para mejorar la seguridad ciudadana, y colegios que permitan a cientos de miles de niños estudiar en jornada completa?”, le preguntó el Alcalde en su documento.

41 personas se inscribieron para hablar 7 minutos cada una. El alcalde fue el primero 
Peñalosa dijo que los bogotanos no votaron por él para destinar parte del recaudo anual tributario en la compra de acciones. “Me eligieron para solucionar las necesidades que más los agobian, y en particular las necesidades de los ciudadanos más vulnerables, que son los que necesitan una mejor atención en salud o estudiar en jornada completa. Esta es la verdadera obligación de un gobierno democrático”, dijo.

Explicó que el rezago en inversión en colegios y camas de hospital, entre otros temas, lo llevó a asumir el costo político de proponer la venta de la ETB y por eso la tramitó en el Concejo.

“Son los niños y las niñas de hoy los que necesitan colegio todo el día. No sería ético ni mucho menos democrático decir que los colegios que se necesitan solo se podrán hacer en diez, veinte o treinta años, posiblemente para los hijos o los nietos de nuestros niños hoy”, manifestó Peñalosa.

Aseguró que mientras algunos reclaman seguir arriesgando el patrimonio de los bogotanos en las acciones de una empresa, "nosotros preferimos invertir en los niños, que viven el riesgo de las calles por no estar todo el día en el colegio".

“La Fundación de Bill Gates, sostiene que cada peso invertido en un niño en la primera infancia ahorra entre 7 y 21 pesos a la sociedad en el futuro, porque esos niños convertidos en adultos tienen mejores y efectivas garantías de inserción en el mercado laboral, e inclusive, lleva al Estado a tener un ahorro del gasto en seguridad”, señaló Peñalosa.

Las cifras de Peñalosa sobre la ETB

Sobre las cifras de la ETB frente al mercado de las tecnologías de la información, este fue el balance que entregó Peñalosa durante el cabildo:

Las inversiones lograron que el mundo pasara de 400 millones de usuarios de internet en el año 2000 a 3.200 millones de usuarios a finales de 2015.

Para tratar de mantenerse en un mercado tan dinámico, la ETB emprendió en 2012 el plan de fibra óptica y TV para ofrecer internet de banda ancha a mayor velocidad, televisión y telefonía.

Para esto, la ETB invirtió 2,3 billones de pesos. La situación financiera de la compañía no mejoró y no logró el número proyectado de usuarios que permitiera al menos avanzar en la recuperación de las inversiones.

El resultado financiero esperado para las inversiones en fibra óptica eran utilidades acumuladas de $523 mil millones de pesos al final de 2015, pero, en la realidad, generó pérdidas de $3 mil millones de pesos al final de 2015.

Su participación en telefonía fija, su mercado original y su fortaleza, se redujo de 73% en 2010 a 54% en 2015.

En internet pasó del 50% al 34% en el mismo periodo de tiempo.

Al final de 2015 la ETB había hecho inversiones para atender en fibra óptica a 1,2 millones de hogares bogotanos, pero para esa misma fecha sólo eran usuarios 108 mil clientes. El 9% del potencial.

Los dividendos para el Distrito, desde el año 2.002 presentan una tendencia negativa promedio de -10% anual hasta el año 2014, que evidencia su incapacidad para generar utilidades en este nuevo entorno de competencia.

Desde el 2011, lo que recibió el Distrito en dividendos representó el 3% de su inversión en la ETB, muy por debajo de la inflación. Y este nivel tan bajo de dividendos no estuvo compensado por un incremento en el valor de la empresa.

La situación financiera de la empresa desde el año 2014 ha venido deteriorándose aún más pues la empresa presenta pérdidas crecientes.

“Estos números nos demuestran que la ETB ya ha competido en el mercado y los resultados no son positivos”, dijo el Alcalde.

Plantón a las afueras

En la puerta del auditorio donde se desarrollaba el cabildo abierto, un grupo de sindicalistas comenzaron a gritar 'Cabildo abierto', porque no los dejaron ingresar al lugar. Según informaron los organizadores, el aforo era máximo de 800 personas y que estaba completo.

Sin embargo, los ciudadanos se ubicaron en la entrada y señalaron que ellos habían sido algunos de los que habían citado el cabildo, pero que no los dejaron ingresar.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.