Los 41 agentes de tránsito que recorren la ciudad desde mediados de noviembre ya están imponiendo comparendos en Bogotá. Así lo dio a conocer la Secretaría de Movilidad en la tarde de este martes. Según la entidad, durante los últimos días han realizado operativos de control a vehículos mal parqueados dejando como resultado 127 comparendos por estacionar en sitios prohibidos y 41 vehículos inmovilizados.
Los agentes civiles de tránsito son una figura que ya había existido en Bogotá, pero que fue desmontada en 1997 por el alcalde Antanas Mockus por problemas relacionados con corrupción.
De acuerdo con el Distrito, al finalizar el 2021 Bogotá contará con 1.150 agentes de tránsito: 1.000 pertenecientes al convenio (SDM) con la Policía Nacional y 150 que integrarán el Cuerpo de Agentes de Tránsito Civiles.
¿Qué pueden hacer los Agentes Civiles de Tránsito?
El regreso de estos agentes civiles viene por cuenta de un mandato nacional: la política Marco de Convivencia y Seguridad Ciudadana, lanzada por el presidente Iván Duque a finales de 2019.
Los agentes que ahora regresan estarán bajo mando de la Secretaría de Movilidad y harán, en esencia, las mismas funciones de un policía de Tránsito: es decir, podrán imponer comparendos y hacer controles.
“Ellos tienen que hacer cumplir el Código Nacional de Tránsito: pueden imponer sanciones, comparendos, inmovilizar vehículos, pero sobre todo facilitar y regular el tránsito y el tráfico en el día a día”, explicó semanas atrás el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.