Con la frase ‘Viva la Bogotá más cerca de...’, la organización de la Cumbre Mundial de Alcaldes convoca a ciudadanos y participantes a inscribirse en los 13 recorridos en bicicleta que llegarán hasta los puntos claves del Distrito.
Más cerca de los ecosistemas, de la cultura y, cómo no, de las estrellas, son algunos de los enfoques que se plantean. En la web bogota2016.uclg.org y yendo al enlace recorridos de ciudad, cada persona se puede anotar en máximo uno de estos.
(Más: Ojo a los cierres viales por marchas y Cumbre en Bogotá)
“Podrá visitar de norte a sur y de oriente a occidente lugares como Monserrate, el Jardín Botánico, Alameda el Porvenir (Bosa), La Candelaria e incluso escaparse algunos kilómetros fuera de la capital colombiana, al embalse San Rafael de La Calera o a las minas de sal de Zipaquirá”, expresó la Administración Distrital en relación a la iniciativa.
Este jueves, desde las 9 a. m. y hasta las 11:30 a. m., el propio alcalde mayor, Enrique Peñalosa, encabezará la ruta Alameda-Bosa-Porvenir. La intención de este recorrido es mostrar las bondades del sistema masivo TransMilenio, así como la vía Alameda El Porvenir, que es el jardín lineal más grande de Latinoamérica, con 18 kilómetros de extensión.
(También: 'Ciudades deben pensarse a escala humana')
Otro de los cursos llamativos es de la educación superior, que irá al clúster universitario del centro, y expondrá algunos de los proyectos más destacados de las universidades Nacional, Javeriana y los Andes, a propósito de las 110.000 personas que anualmente gradúan los 115 centros de educación de la capital colombiana.
Finalmente cabe mencionar la ruta panorámica, que transitará por La Candelaria, el Centro Internacional hasta arribar al Planetario de Bogotá, sitio elegido para motivar a la niñez y la juventud en la apreciación de la ciencia, la tecnología, el arte y la cultura.
Como se ve, lo que hay son opciones para escoger y animarse a pedalear.
Otros eventos en el marco de la CumbreEl transporte público y la competitividad
Cuando el transporte público se integra a las estrategias de desarrollo económico, las ciudades son capaces de prosperar. Se discutirá este tema de 10:30 a 12 del día en el taller que será liderado por Mircea Steriu, director de la Unión Internacional de Transportes Públicos.Sesión: Derecho a la ciudad sostenible
Sesión: Derecho a la ciudad sostenible
La economía social, con la gestión del común y modelos cooperativos de producción en entornos urbanos y de cambios en los modelos de consumo serán los ejes de la sesión. De 10:30 a 12 del día se presentarán ejemplos de ciudades de España como la creación de empresas de energía limpia.
Los periodistas y los cambios urbanos
Para promover un papel más activo y material de los medios de comunicación en el desarrollo de la ciudad, a nivel local, nacional e internacional, se celebra la Academia de Periodismo Urbano, de 10:45 a 2 p. m. Participan profesionales de la comunicación especializados en temas urbanos.
Asociaciones de gobiernos locales
De 10:30 a 12 del día, los presidentes de las Asociaciones de Gobiernos Locales debatirán en torno a diferentes realidades, como la integración de las redes internacionales en las agendas domésticas y las prioridades de la organización mundial. Clave la reunión de secretarios de las grandes metrópolis del mundo.
Las ciudades y las políticas antidrogas
En un taller sobre el futuro de las políticas sobre drogas, avaladas por la investigación se discutirá sobre el papel de las ciudades en las políticas antidroga: despenalización del consumo, cultivo a pequeña escala, iniciativas de seguridad ciudadana y programas de reducción de daños. De 12 a 1:30 p. m.
Gobiernos locales influyen en el mundo
El primer día de la cumbre remata con el taller ‘Los gobiernos locales como tomadores de decisiones en los asuntos mundiales’. Busca contribuir, enriquecer y complementar el trabajo para reforzar el papel internacional de los gobiernos de las ciudades. De 6 a 7:30 p. m.
BOGOTÁ
Comentar