Recuperación y protección de ecosistemas en Bogotá y la Sabana; integración de la movilidad, y acuerdos que se deben incluir en la expedición de los nuevos Planes de Ordenamiento Territorial (POT) en 20 municipios, para que no afecten a la capital o viceversa fueron los temas que se trabajaron en la última reunión del Comité de Integración Territorial (CIT) entre la capital y el departamento.
Sobre movilidad, se acordó realizar proyectos para un sistema intermodal de transporte y de carga entre los municipios y Bogotá, uno de los temas en los que hay mayor rezago. Esto incluye implementar una red de ciclorrutas regionales que permita la conectividad vial con este vehículo.
Uno de los componentes más importantes es que se garantice la conectividad vial en la expedición de los nuevos POT del departamento que se tienen que realizar este año. Para ello se realizó un trabajo entre los municipios y la ciudad.
“Es la primera vez que se concretaron acuerdos para incluirlos en los nuevos ordenamientos de los municipios”, afirmó César Augusto Carrillo, el secretario de Planeación de Cundinamarca.
Para destacar, están los ajustes que se hicieron para que se pueda construir la vía que conecta a la capital con Cota. “Se dieron los lineamientos técnicos para el tamaño de la vía, cómo debe ser a la entrada a Bogotá y cómo será hacia el resto del departamento”, explicó Carrillo, quien agregó que con los acuerdos se destrabará la construcción de esa vía.
El funcionario también señaló que la idea es que se pueda mejorar la conurbación con los municipios, lo que implica que se concierten cesiones y mejoramiento del espacio público.
Choachí, La Calera, Ubaque, Sesquilé, Fusagasugá, Sibaté, Soacha, Cajicá, Chía, La Calera, Tabio, Zipaquirá y Funza fueron las otras poblaciones en las que se pactaron lineamientos regionales que se incluirán en sus ordenamientos territoriales.
El medioambiente fue otro de los temas que destacaron en la reunión del CIT, que se realizó el jueves.
Allí se planteó continuar con el fortalecimiento del proyecto de descontaminación del río Bogotá, algo que atañe a todos los municipios que conforman al comité. Pero además se busca trabajar en el manejo de los residuos sólidos en la región.
También se concertó el tema de conservación de los páramos, debido a los planes que se tiene de hacer turismo sostenible en ellos como se busca en Sumapaz.
Finalmente se reeligió a Leonardo Donoso como representante del Comité.
El CIT se creó a finales del 2015 y la integran las poblaciones de Bojacá, Cajicá, Cota, Chía, Choachí, Facatativá, Funza, Fusagasugá, La Calera, Madrid, Mosquera, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Tabio, Tocancipá, Zipaquirá y Zipacón que trabajan junto a la Gobernación y el Distrito por el desarrollo regional.
Por las modificaciones que se realizaron a los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios de Tabio, Madrid, Mosquera, Funza, Facatativá y Cajicá, en sus anteriores administraciones, la Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar.
Las investigaciones se realizan luego de que el senador Carlos Fernando Galán le manifestara a EL TIEMPO que los cambios en los ordenamientos se realizaron con inconsistencias. “Se indaga sobre las presuntas irregularidades en los acuerdos aprobados por los concejos municipales, las actuaciones de las alcaldías, especialmente en la expedición de decretos, que otorgaban licencias de urbanismo y construcción”, señaló la entidad.
BOGOTÁ
Comentar