La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) le declaró la caducidad al millonario contrato que había firmado a finales de 2017 con el Consorcio Epic PTFW para la ampliación de la planta de tratamiento Francisco Wiesner.
Como lo habían informado ELTIEMPO Y ELTIEMPO.COM, el contratista había dejado abandonadas las obras el 15 de febrero pasado. Por esta situación, el primero de septiembre pasado, la EAAB dio inicio al proceso de declaración de caducidad.
"Ante el incumplimiento de la firma Consorcio Epic PTFW, que ejecutaba el contrato 1-01-25300-1140-2017 para la optimización de la planta de tratamiento Francisco Wiesner, y una vez agotado el debido proceso, se ha declarado la caducidad del contrato", señaló en la tarde de este jueves la Empresa en un comunicado.
El Acueducto también indicó que se encuentra adelantando "todas las acciones que permitan garantizar la continuidad de la obra".
El contrato fue adjudicado a finales de 2017 por un valor de 93.000 millones de pesos, de los cuales el contratista había recibido cerca de 53.000 millones. Después de casi cuatro años y dos prórrogas, la obra queda en un avance del 40 por ciento.
La parálisis de las obras se conoció luego de una visita en julio pasado de la Contraloría de Bogotá, entidad que había recibido una queja de un extrabajador de la firma contratista.
Y en cuanto a los trabajadores, la EAAB informó que se encuentra "adelantado gestiones con la aseguradora para cubrir en lo que corresponde el pago de salarios, prestaciones e indemnizaciones".
Cabe recordar que los extrabajadores y excontratistas del consorcio Epic habían presentado diversas reclamaciones ante el Acueducto y el interventor por el no pago de salarios y seguridad social.
El Consorcio Epic PTFW o una de las empresas que las integra habían hecho lo mismo con el contrato de construcción del alcantarillado de Quibdó (Chocó) y enfrentan procesos por el poco avance en la PTAR en Palmira (Valle del Cauca) y el abandono de un puente metálico en Tauramena, en Casanare.
Comentar