close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Después de 130 años del primer acueducto, hoy el reto es ambiental
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
María Carolina Castillo

María Carolina Castillo, gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillad de Bogotá.

Foto:

Carlos Ortega. EL TIEMPO

Después de 130 años del primer acueducto, hoy el reto es ambiental

FOTO:

Carlos Ortega. EL TIEMPO

El 2 de julio de 1888 el agua llegó a las casas. Hoy el servicio tiene 2,4 millones de suscriptores.


Relacionados:

Bogotá

Acueducto de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de junio 2018, 07:56 P. M.
YG
Yolanda Gómez 30 de junio 2018, 07:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Era el 2 de julio de 1888. Bogotá tenía 40.000 habitantes y llevaba 350 años tomando agua de las pilas públicas. Ese año empezó un cambio definitivo: entró a operar el primer acueducto de hierro y el líquido empezó a llegar a las casas. El agua corriente que llegaba en una tubería de ¼.

Se comenzó a pagar un peso mensual por el servicio, que estaba en manos de particulares y fue precario, pero a partir de ahí comenzaron 130 años de transformaciones, incluido el paso del sector privado al público.

Hoy, nueve millones de personas (de Bogotá y los municipios vecinos) reciben la mejor agua potable de América Latina, que se produce a 2.533,84 pesos el metro cúbico. La infraestructura incluye seis plantas de tratamiento (Wiesner, Tibitoc, Dorado, Yomasa, Vitelma y Laguna), 63 estaciones de bombeo que garantizan suministro a barrios de los cerros, 54 tanques de almacenamiento y una red matriz y de distribución que llega hasta los rincones de la ciudad.

Todo administrado de manera automatizada mediante un centro de control que permite monitorear a toda Bogotá, que además está sectorizada para hacer arreglos y mantenimiento que afecta solo la zona impactada.

La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, María Carolina Castillo, habló con EL TIEMPO sobre el significado de llegar a 130 años de servicio.

Hoy, ¿cuáles son las cifras del Acueducto?

Tiene 2,4 millones suscriptores en Bogotá y un millón por fuera, de los que se les vende agua en bloque. En la capital vendemos 15,4 metros cúbicos de agua y uno más para los municipios vecinos.

Tenemos un ebitda cercano a los 700.000 millones de pesos para el año pasado, un presupuesto para la vigencia 2018 de 3,8 billones de pesos, un plan de obras e inversiones cercano a los 5,4 billones de pesos. Es de lejos la empresa más grande del país y del sector de agua potable y saneamiento básico.

¿En qué condición llega a los 130 años de servicio?

En unas condiciones óptimas para la compañía, con un nivel de calificación de riesgo financiero AAA, siendo líderes en Colombia en ingeniería y con el plan de obras más ambicioso que tiene hoy el país en el sector de saneamiento y agua potable: pasamos de 200.000 a un billón de pesos anuales en este Gobierno.

¿Seguimos teniendo el agua más potable de América Latina?

Tenemos una condición maravillosa, desde cuando pensaron Chingaza con una calidad de agua de páramo, que se embalsa allí directamente, pasa hasta el embalse de San Rafael y de ahí al sistema de tratamiento y a distribución. Esa agua es de óptimas condiciones.

¿La empresa ha madurado con la ciudad?

Yo lo diría al revés: la Empresa ha sido lineamiento y planeador del desarrollo urbano, no solo de Bogotá sino de los municipios vecinos a los que les vendemos.

¿Cómo es eso?

Porque es gracias a la buena concepción de ingeniería y a la proyección que se tuvo desde el comienzo de la empresa, pero principalmente en los años 70; la ciudad cuenta con el sistema de Chingaza, que a través de la cuenca del Orinoco hace que Bogotá tenga 70 por ciento de abastecimiento desde ahí; el otro 30 por ciento es de Tibitoc. Entonces, tenemos dos embalses de regulación, Chingaza y San Rafael, que nos permiten recibir lluvias en San Rafael si está lloviendo en nuestra cuenca, y si no, abastecernos desde la cuenca del Orinoco.

Eso hace que en una ciudad de ocho millones de habitantes (además de los 9 municipios vecinos) no tengamos riesgo de desabastecimiento en ningún momento del año, independientemente de si estamos en verano o en temporada de lluvias.

¿Cuáles son los retos de la empresa?

Uno es lograr armonizar el desarrollo informal que sigue siendo muy alto en ciudades como las nuestras. El 21 por ciento de Bogotá es de origen informal. Una tarea muy importante es garantizar que todas las redes de la ciudad cumplan con la norma técnica; estamos reponiendo todas las redes de asbesto-cemento, estamos eliminando filtraciones y llegando a todos los barrios de origen informal.

La meta del alcalde Enrique Peñalosa es legalizar 214 barrios en sus cuatro años, y llegarles con acueducto y alcantarillado de primera calidad. También garantizar en zonas como Cedritos, Chicó, Rionegro, San Cristóbal y Suba las renovaciones, reposición y optimización de redes con las que estamos haciendo que la gente tenga las presiones adecuadas a las nuevas densidades, a la nueva altura de los edificios que tiene hoy la ciudad.

¿Para usted qué tema es relevante hoy?

La empresa es ordenador del territorio, llega con una fuerte apuesta ambiental en estos 130 años. El reto de la ingeniería lo tiene bastante solucionado; el plan de obras e inversiones regulados hasta el 2026 nos va a dejar aseguramiento en abastecimiento hasta el 2032; vamos a dejar en ejecución la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas, ya optimizada la PTAR Salitre, esto es sistema de tratamiento de aguas residuales para 30 años en la ciudad.

Entonces, la tarea que nos corresponde ahora es meterle muy fuerte a volver a tener el posicionamiento de la empresa en todo el componente ambiental o de servicios ecosistémicos como lo llamamos nosotros, que le brinda la empresa, el recurso hídrico a la ciudad y a todos los bogotanos.

¿De qué estamos hablando?

De lo que hace la empresa en materia ambiental y como ordenador del desarrollo del territorio, para rehabilitar y limpiar todos los ríos urbanos. Bogotá tiene tres subcuencas principales: Salitre, Fucha y Tunjuelo. Y nosotros, además, somos prestadores en Soacha.

Y lo que vamos a hacer con la PTAR Canoas y con el ánimo de sanear el río Bogotá es una intervención muy ambiciosa, ambiental, de saneamiento de esos dos cuerpos de agua, el Fucha y el Tunjuelo, quitarles todas las conexiones erradas, los vertimientos de aguas sanitarias que llegan ahí por el crecimiento informal. Sanear eso es bien relevante para el entorno.

Un desafío enorme es el río Bogotá…

Es la obra de infraestructura en materia de tratamiento de aguas residuales más grande que va a tener el país en muchos años, y la número once del mundo, por lo grande, que es la planta de tratamiento de aguas residuales de Canoas.

Colombia se puso una meta de desarrollo de objetivo sostenible para el año 2030 de llegar al 68 por ciento de sus aguas residuales tratadas; hoy en el país solo se trata el 42, y la PTAR Canoas aportará el 23 por ciento.

En este momento tenemos en contratación la obra preliminar que es la estación de bombeo y esperamos cerrar este año convenio de cofinanciación y a comienzos del año entrante el proceso contractual de la planta.

¿Por qué es muy relevante esta obra para la empresa?

Es importante no solo por el impacto ambiental del que ya hablamos y los objetivos de desarrollo sostenible, sino porque además, ahí está la fuente de ingresos nuevos de la compañía.

Si el consumo de agua se sigue reduciendo, tenemos que buscar buenos negocios, y un espacio importante y relevante, lo que dejan de pagar los bogotanos en agua lo vamos a llenar en alcantarillado, lo cual es muy positivo porque por la misma plata vamos a poder hacer el abastecimiento como corresponde y llevar el tratamiento completo de las aguas residuales.

YOLANDA GÓMEZ
Editora de EL TIEMPO
En twitter: @YolandaGomezT

30 de junio 2018, 07:56 P. M.
YG
Yolanda Gómez 30 de junio 2018, 07:56 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Acueducto de Bogotá

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Francia Márquez
08:51 a. m.

Perfomance de campaña de Francia Márquez en Cali

En el Mirador de Cali realizan la jornada '48 horas de cambio'. ...
Cali
08:16 a. m.

Escuela Taller de Popayán inició restauración de Iglesia San Francisco

$1.000 millones costaría la restauración del templo, cuya parte de la ...
Barranquilla
08:15 a. m.

La ‘peluda’ campaña en Barranquilla: buscan hogar para animales callejeros

Medellín
08:04 a. m.

Secretarios se refirieron al supuesto allanamiento en la Alcaldía

Luis Díaz
07:31 a. m.

Así se prepara Barrancas, tierra de Luis Díaz, para la final de Champions

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Educación Bogotá
07:29 a. m.

El niño que contó a través de un dibujo que lo abusaban en su colegio

Elecciones 2022
10:45 p. m.

Ley seca para elecciones: cambia la hora de inicio

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Sábados Felices
07:06 a. m.

Fallece Marcelino Rodríguez, el popular ‘Mandíbula’ de 'Sábados Felices'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo