Las poblaciones de Cundinamarca ya se equiparon con luces y actividades culturales para brindarles a sus habitantes un espacio de celebración de la época decembrina.
En Mosquera, por ejemplo, desde el 7 de diciembre se lanzó el alumbrado navideño, con la realización de un espectáculo de juegos pirotécnicos que pintó el cielo de colores, sobre este territorio.
Desde entonces, la Alcaldía municipal tiene una parrilla de actividades culturales, en las noches, para que los ciudadanos disfruten de diciembre. Entre ellas se encuentran conciertos, presentaciones del coro juvenil, grupos de rock, orquestas tropicales y vallenatas, así como actividades de danza y ballet.
Los eventos se realizan simultáneamente en el parque principal del municipio y en el parque cultural, otro de los escenarios grandes para la presentación de artistas.
En Madrid, más de 16.000 metros de manguera luminosa destellan en el parque Pedro Fernández y en sus alrededores. Además, el río Subachoque, que atraviesa al municipio, también fue decorado con estas luces, según informó la Alcaldía, con el fin de que “los ciudadanos se apropien de este espacio”, indicó el mandatario, Orlando Cardona.
En el parque principal, entre las 6 y las 8 p. m. se están realizando presentaciones artísticas para acompañar la temporada decembrina.
En Cota se instaló un árbol de más de 24 metros, en medio del parque Luis Carlos Galán. También se instaló iluminación en las principales vías y accesos del territorio. El pasado viernes se realizó por primera vez la jornada Cota Despierta, con la que se buscó incentivar el comercio en horas de la noche.
En Funza, las principales calles del centro del municipio fueron decoradas y alumbradas, y en el parque principal, desde las 6 de la tarde, se están realizando las novenas navideñas, así como presentaciones musicales.
En Chía, este año se recortó el presupuesto para realizar la iluminación navideña, con el propósito de reinvertir el dinero en subsidios de alimentación escolar.
CUNDINAMARCA
Escríbanos a miccru@eltiempo.com