Cerrar
Cerrar
Comenzó campaña para reducir la accidentalidad de rutas escolares
fg

Aunque en Bogotá en este año se han presentado solo 4 accidentes de tránsito que han involucrado transporte escolar; a nivel nacional esta cifra asciende a 49.

Foto:

Comenzó campaña para reducir la accidentalidad de rutas escolares

La mayor causa de la mortandad de los niños, entre los 10 y 13 años, son los accidentes de tránsito

Con el fin de prevenir la accidentalidad vial de las rutas escolares en el país que han dejado, en lo corrido de este año, 1782 lesionados; el jueves 20 de octubre inició oficialmente en Bogotá la Campaña Nacional por la Integridad del Transporte Escolar.

Aunque en Bogotá en este año se han presentado solo cuatro accidentes de tránsito que han involucrado transporte escolar; a nivel nacional esta cifra asciende a 49. Por esta razón, la brigada de prevención, en la que participará también la Policía de Tránsito y Transporte, comenzará en 5 colegios del Distrito Capital y en 100 colegios del país. Tan solo en Bogotá el recorrido en rutas escolares representa 800 mil viajes diarios.

Jean Todt, enviado especial de las Naciones Unidas (ONU) para la seguridad vial y presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), estuvo en el Colegio Rosario Santo Domingo de Bogotá en el lanzamiento oficial de la campaña, junto al superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo; el presidente del Automóvil Club de Colombia, Ricardo Morales y algunas empresas privadas que apoyan la iniciativa que se difundirá en todo el país.

“La causa principal de la mortandad de los niños, entre los 10 y 13 años, son los accidentes de tránsito; por esta razón, he puesto en mi agenda esta problemática, la cual también fue discutida en Hábitat III en Quito (Ecuador) esta semana. Estoy muy emocionado por la iniciativa que ha comenzado en Colombia, entre las empresas privadas y el las Superintendencia de Puertos y Transporte, con el fin de disminuir los accidentes y proteger a los niños”, expresó Jean Todt.

Para Mary Bottagisio, directora de la Liga contra la Violencia Vial, es fundamental la campaña que inició, pero aseguró que el país vive un fenómeno muy grave a causa del motociclismo y del transporte de los niños en estos vehículos.

“El motociclismo es muy grave. Los niños no pueden ser transportados en estos vehículos, porque las motos, por las condiciones antropomórficas de los niños, no les permite sujetarse ni tener en donde poner los pies. Son vehículos totalmente desadaptados para los menores”, enfatizó Bottagisio.

En cuanto a los siniestros de niños en motocicletas, de los 500 accidentes de tránsito con menores que se presentaron el año pasado, 77 fueron fatales y el 7 por ciento de las muertes se presentaron en vehículos sin carrocería, es decir, en motocicletas o transportes similares.

Y, en cuanto a los vehículos de transporte escolar que incumplen las normas de seguridad, este año se han inmovilizado en el país 526 vehículos y, a la fecha, se han impartido 1800 comparendos de tránsito, afirmó el superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo. Todo esto hace parte de la regulación del Gobierno Nacional.

Por otra parte, en Bogotá, donde el transporte infantil ha tenido más control, respecto al resto del país, se han impartido 607 comparendos y 258 vehículos han sido inmovilizados.

Además, para Elena Sancho de Michelin, una de las empresas que apoya la campaña, es fundamental vigilar las condiciones de los vehículos que transportan a los niños, para que no se repitan tragedias como la de Fundación (Magdalena).

De acuerdo con el superintendente de Puertos y Transporte, Javier Jaramillo, este año se han inmovilizado en el país 526 vehículos de transporte escolar que incumplían con las normas de seguridad y, a la fecha, se han impartido 1800 comparendos de tránsito. Todo esto hace parte de la regulación que ha iniciado el Gobierno Nacional. 

Redacción EL TIEMPO ZONA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.