Este 8 de junio Bogotá amanece sin toque de queda, sin ley seca y de cara a una nueva etapa: la reapertura económica. ¿Las restricciones? Tres actividades y aforos. Sin embargo, todo ocurrirá en medio de la mayor crisis de contagios de covid.
(Le puede interesar: Vea el pico y cédula para vacunarse esta semana en Bogotá)
Lo que aún no puede hacer- Ir a discotecas, a fútbol profesional con público o a conciertos: Bogotá tiene una ocupación UCI superior al 85 % y, por ende, no cumple con los requisitos de la resolución 777 de 2021, que rige la reapertura y que condiciona estas actividades. Solo hasta que Bogotá este en alerta amarilla habrá pilotos para estos eventos.
- Quedarse en el bar hasta la madrugada: los bares gastrobares solo pueden funcionar hasta la 1 a. m.
- Ir a grandes eventos públicos o privados: el Decreto 199, que reglamenta la apertura, restringe los eventos que generen ‘aglomeraciones’.
-Bajar la guardia: no deje de usar el tapabocas.
- ¿Y el teletrabajo?: el Decreto ordena que el 70 % de los empleados y contratistas del sector público y privado sigan con trabajo en casa.
- Regreso a clases: continuará la reapertura gradual, progresiva y segura de los colegios públicos y se espera que en julio todos los profesores estén vacunados y listos para el regreso con protocolos y aforos. Recuerde que enviar a los niños al colegio es una decisión voluntaria de los padres.
También se habilita el regreso sin restricción de horarios a privados y universidades.
- Ojo con el transporte: TransMilenio funciona hoy con 50 estaciones menos. Planee su viaje con la TransMiApp-
(Para seguir leyendo: ¿Bogotá está preparada para la reactivación?)
Para el ocio- Bares y gastrobares: se permite el expendio de licor sin necesidad de consumir alimentos. Para este sector, la Resolución 777 ordena el distanciamiento de un metro entre personas en la barra y de dos metros entre mesas o grupos de personas y establecer una estrategia para el consumo responsable.
- Restaurantes: podrán funcionar en modalidad a cielo abierto o con atención en interiores.
- Gimnasios: están permitidos. Se recomienda garantizar un metro de radio de distancia en zonas de actividad física. El uso de tapabocas es obligatorio.
- Actividad física: se habilitan parques, ciclovías y zonas recreativas al aire libre. Use siempre el tapabocas y mantenga la distancia.
- Cines: regresarán las salas de cine. Cine Colombia confirmó que abrirá sus puertas el 15 de junio. Se cumplirán los protocolos de aforo.
- Teatros, museos, bibliotecas: estarán habilitadas con control de aforo y cumplimiento de protocolos de bioseguridad.
Para cada una de las actividades que usted vaya a realizar fuera de casa, evalúe la seguridad sanitaria:
- Aforos: esta será la gran regla para los comercios. A la entrada de los establecimiento debe haber un aviso que indique el aforo máximo.
- Ventilación: el Decreto 199 establece que “todos los establecimientos públicos y privados, así como lugares de vivienda y vehículos de transporte, deberán mantenerse con ventilación constante, preferiblemente que sea cruzada, con un punto de entrada y otro de saluda (puertas y/o ventanas abiertas)”. Prefiera siempre las actividades a cielo abierto y los lugares con ventilación natural.
- Autocuidado: use siempre tapabocas cubriendo nariz y boca, cámbielo cada ocho horas y, en espacios cerrados, prefiera el quirúrgico; lave sus manos frecuentemente y mantenga la distancia.
Recuerde que en Bogotá, durante esta etapa, no habrá toque de queda, ley seca ni pico y cédula.
(Además: Pico y placa en Bogotá, 8 al 13 de junio, para vehículos particulares)
Gremios médicos lanzan SOSHay alarma entre el sector salud por la apertura total. Y las cifras no son para menos: Bogotá cerró ayer con una ocupación de camas UCI para atención covid del 98,2 por ciento y con 81.168 casos activos, dos cifras nunca antes vistas en lo que va de pandemia (ver gráfico). Para expertos en salud pública, una ocupación de estos niveles es, en plata blanca, señal de que el colapso del sistema hospitalario ya ocurrió.
Et Graf 2casos Covid19 Bogota by Ana Puentes on Scribd
Este fin de semana, el Colegio Médico de Bogotá y la Asociación Colombiana de Especialistas en Urgencias y Emergencia lanzaron una ‘alerta roja’. Y, este domingo, más de 140 organizaciones de la salud publicaron una declaración con alcance nacional en la que aseguran que es “innegable que el sistema sanitario colapsó”, solicitan al Gobierno Nacional derogar la resolución 777 de 2021; es decir, retardar la apertura económica, y piden una reunión con el Ministerio de Salud para discutir los puntos de la declaración que envían.
. ATENCIÓN Más de 140 organizaciones de la salud solicitan derogar la Resolución 777 por considerar que es contraproducente en el momento actual y #ColapsoSistemaDeSalud #Covid19Colombia pic.twitter.com/OJzOhvvaka
— Colegio Médico de Bogotá D.C. (@CMBogotaDC) June 7, 2021
En el caso específico de Bogotá, instituciones como la Fundación Cardioinfantil y la Clínica Shaio ya advirtieron sobre la escasez de insumos y personal.
La situación llegó a tal punto que la misma Secretaría Distrital de Salud invitó a la ciudadanía a acudir a los servicios de urgencia solo cuando se trate de “situaciones vitales”.
EL TIEMPO
Comentar