Mientras estaba en una panadería, Edwin Torres sufrió el hurto a un automóvil marca Kia. Lo más insólito es que a Torres ya le habían robado un vehículo, también nuevo, hace pocos meses.
A un ciudadano le robaron un vehículo que acababa de sacar de la agencia. El hecho se presentó en Castilla. Ya en otro ocasión le habían robado un carro cero kilómetros. #CityNoticias pic.twitter.com/YtkrYBSOEF
— Canal Citytv (@Citytv) November 15, 2019
El episodio ocurrió en el barrio Castilla, donde Torres reside. El bogotano había comprado "con mucho esfuerzo" y "de contado" el automóvil de último modelo. ¿La ocasión? era un regalo para su hijo que acaba de cumplir sus 18 años.
Torres reveló a Citynoticias que no había asegurado el vehículo que recién compró. Tras la denuncia, el Gaula de la Policía investiga el paradero del carro.
"Todo lo que tenemos, lo hemos conseguido con mucho esfuerzo (...) ya nos robaron una vez, roben a otra persona. O mejor, no roben y punto", declaró Torres.
El bogotano también contó que ha recibido llamadas en las que le exigían el pago de 8 a 12 millones de pesos para entregar el vehículo. La Policía recomendó a Torres y a cualquier ciudadano que esté siendo extorsionado, que denuncien a través de la línea telefónica 165.
El caso de Edwin Torres no es el único, estos lamentables hechos son muy frecuentes en todo el país, especialmente en ciudades como Cali, Medellín y por supuesto Bogotá. De acuerdo con la Fiscalía General de la Nación, en la actualidad se presenta cada 12 minutos un nuevo hurto de cualquier vehículo, ya sea carro o moto.
De hecho, Asopartes reveló que solo en 2018 se reportaron más de 31.325 robos, una cifra significativa en comparación con años anteriores. Las personas más afectadas son los propietarios de motocicletas con 31.751 casos reportados, a diferencia de los 9.215 carros, camionetas y camiones que representan el 22.5 % de las denuncias.
Este año, según el informe que entregó Asopartes en marzo, hasta esta fecha los amigos de lo ajeno habían hurtado alrededor de 2.881 vehículos de los cuales 2191 son motocicletas y 690 automotores en todo el país.
En cuanto a Bogotá la asociación registró que desde enero hasta septiembre de 2019, alrededor de 2.140 propietarios de vehículos fueron víctimas de este delito. Aunque se presentó una pequeña reducción de casos en comparación con el mismo periodo del año anterior, preocupa que los niveles en la percepción de seguridad de los ciudadanos han incrementado.
Se sabe que en Colombia hay redes de personas especializadas en este delito, quienes se encargan de "deshuesar" los vehículos para después vender parte por parte en el mercado negro. Un mercado ilegal que de acuerdo con Tulio Zuluaga, ex presidente de Asopartes, mueve más de 220 millones de dólares al año.
Tendencias EL TIEMPO