A esto se suma que en otras 114 intersecciones existentes la Secretaría de Movilidad ha instalado complementos peatonales, dispositivos sonoros para invidentes y biciusuarios.
"Estos permiten el paso no solamente de vehículos sino de todos los actores viales. A la fecha, de estos complementos, se han instalado 42 para peatones, 55 con dispositivos sonoros y 17 con semáforos para biciusuarios" señaló la entidad.
De los 2'600.000 actores viales beneficiados con estas medidas, 545.000 son peatones y más de 2'100.000 de usuarios motorizados.
"Las intersecciones semaforizadas son uno de los elementos más importantes de la gestión de tránsito y de los riesgos asociados a la movilidad ya que organizan los flujos de peatones, ciclistas y vehículos, dan prioridades de paso, controlan el tránsito e indican la protección de los actores viales en las intersecciones", aseguró la Secretaría de Movilidad.
Agregó que las instalaciones de semáforos nuevos en las intersecciones contemplan accesibilidad en pasos seguros para peatones a nivel (vados), construidos sobre andenes y separadores, que facilitan el tránsito de personas con movilidad reducida y de ancianos y niños. Adicionalmente habilitan pasos para personas invidentes y ciclistas.
Son 78 las intersecciones que fueron semaforizadas
Una de las apuestas en el plan de Desarrollo de este administración es bajar los siniestro viales en un 15 por ciento, aunque el año pasado fue muy complejo sobre este tema ya que las muertes en vía fueron 585, mientras que en el 2015 se registraron 537.
Comentar