Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
600 emberas que estaban en Bogotá volverán a sus territorios
El anuncio lo hizo la Alcaldía Mayor. Estas personas permanecían en el parque Tercer Milenio.
Foto:
Óscar Murillo / EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
Redacción Bogotá
18 de diciembre 2018 , 03:30 p. m.
Después de que cerca de 630 indígenas de las comunidades Embera Katío y Chamí permanecieran por al menos seis días en deplorables condiciones de habitabilidad y salubridad en el parque Tercer Milenio, en el centro de Bogotá, la Alcaldía Mayor, a través de su Alta Consejería para los Derechos de las Vícitmas, anunció que estas personas retornarán, en dos momentos, a sus territorios.
El primer traslado será el próximo 20 de diciembre, cuando 400 de ellos tomen rumbo hacia el resguardo Alto Andágueda en el municipio de Bagadó, en el departamento del Chocó. El segundo será el 25 de diciembre. Según explicaron en la Alcaldía, la determinación de hacer el proceso de retorno en dos momentos fue concertada con los líderes de las comunidades indígenas.
También, explicaron, se realizará la entrega de botas de caucho propias del terreno para donde van, 550 kits comunitarios y semillas para cultivar que serán entregadas a las autoridades indígenas de las 11 comunidades que recibirán a estas personas.
"Con las herramientas que llevamos a los territorios de las personas indígenas retornadas, desde Bogotá seguimos buscando que las comunidades continúen y fortalezcan procesos participativos, generando sostenibilidad del retorno a partir de principios de dignidad, voluntariedad y seguridad", afirmó Gustavo Quintero, alto consejero para las Víctimas del Distrito.
Cifras de población Emberá en la capital del país
Según datos oficiales, 627 personas de esta comunidad indígena han buscado algún tipo de asistencia del Distrito. Además, de acuerdo a un censo realizado por la Alcaldía, se identificaron alrededor de 169 núcleos familiares Embera Katío y Chamí, para un total de 738 personas habitando en paga diarios. De estos, el 50,54 por ciento son mujeres y el 49,46 hombres.
BOGOTÁ
Descarga la app El Tiempo
Noticias de Colombia y el mundo al instante: Personaliza, descubre e infórmate.
CONOCE MÁS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.