7.104 denuncias por hurto a establecimientos comerciales se reportaron en Bogotá entre el primero de enero y el 7 de julio de este año. Aproximadamente, 37 al día. El proceso de integración y cruce de las cifras criminales entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación explica el aumento en 2.545 casos frente el mismo periodo del 2017, pero no desestima la gravedad de la situación.
Las localidades más afectadas por este flagelo son Suba (857 casos), Engativá (830) y Kennedy (710), y es precisamente en estas zonas donde se concentrarán las acciones de las autoridades para combatir este delito, que en el 2017 dejó pérdidas por más de 220.000 millones de pesos en todo el país.
El plan de las autoridades para atacar el hurto al comercio es una alianza entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, la Secretaría de Seguridad y Fenalco, y tiene tres focos estratégicos: prevención, acceso a la justicia y judicialización.
En cuanto a la prevención, la idea es ilustrar a la ciudadanía sobre las tres modalidades de hurto en el comercio: ‘hormigueo’, atraco y factor oportunidad; y compartir hábitos responsables y de autoprotección para prevenirlos.
Por el lado del acceso a la justicia, según explicó Carmen Torres, directora de la Fiscalía, seccional Bogotá, es importante que clientes y comerciantes conozcan los canales para hacer las denuncias y facilitar los trámites.
Tenemos la aplicación Adenunciar, que puede usarse en cualquier lugar a través de un equipo con internet para acceder y diligenciar la denuncia
“Tenemos la aplicación Adenunciar, que puede usarse en cualquier lugar a través de un equipo con internet para acceder y diligenciar la denuncia. También diseñamos una proforma para que los comerciantes una vez sean víctimas no tengan que ir a la URI ni a las Casas de Justica, sino que lo puedan hacer de manera directa y oportuna”, explicó Torres.
La directora de la seccional Bogotá de la Fiscalía señaló que en total hay 35 fiscales especializados en hurto trabajando para judicializar a estos delincuentes. Según explicó, en lo que va del año, en la capital del país se han capturado a 263 personas que se dedicaban al hurto en establecimientos comerciales.
Para el coronel Carlos Humberto Rojas, comandante operativo especializado de la Policía de Bogotá, esta alianza permitirá ser más contundentes a la hora de atacar el crimen, y para ello es clave el uso de la aplicación Adenunciar, que no solo ha disparado el número de denuncias, sino que ha facilitado la inteligencia judicial.
“Si hay un mayor número de hurtos, se cree que hay más delincuentes que el año pasado, pues no, una sola persona en una semana puede haber cometido 5, 10, 22 robos”, señaló el coronel Rojas, quien agregó: “Lo que buscamos es que por intermedio de herramientas tecnológicas como Adenunciar, con las fotos y videos que se adjuntan, se siga judicializando a más delincuentes. Cuando cruzo las cifras en temas relacionados con el crimen organizado, tengo 63 bandas desarticuladas, el año pasado tenía 34”, precisó.
Modalidades‘Mechero’ u ‘hormigueo’
Esta modalidad consiste en el robo de artículos pequeños, sin el uso de la violencia, como elementos de aseo, celulares, entre otros objetos personales.
Atraco, uso de violencia
Este es el cometido con arma de fuego, arma blanca, arma contundente o sustancia tóxica, y en el que se ejerce presión y violencia contra la víctima.
Factor oportunidad
Este es el que se produce por un descuido de los propietarios, de sus empleados o de los clientes del establecimiento comercial.
BOGOTÁ
@BogotaET
Facebook: @BogotaET
Comentar