A partir del próximo abril, la Secretaría de Integración Social pondrá a disposición, de los adultos mayores de 60 años que no cuenten con un lugar permanente para dormir, seis ‘centros noche’ y ‘centros día’ distribuidos en las localidades: Los Mártires, Teusaquillo, Puente Aranda, Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe, donde tendrán un alojamiento seguro y digno.
En total serán 300 los cupos habilitados, los cuales no se guardarán ni se venderán. Para acceder a ellos, tendrán prioridad los ancianos que cumplan con los siguientes requisitos: ser mujer de 60 años o más, persona de 70 años en adelante, que tenga algún tipo de discapacidad o sea víctima de conflicto armado y, por último, adultos mayores pertenecientes a las comunidades LGBTI, indígena, afro, palenquera, raizal o rom.
Los centros noche no son un servicio permanente “o que institucionaliza”; se encargan de regular la permanencia de los adultos mayores por medio de normas de convivencia.
De otro lado, el centro día busca promover un envejecimiento activo y una vejez digna por medio de herramientas personales, sociales y comunitarias. Adicionalmente, presenta un modelo de atención que potencia la autonomía de las personas mayores, a partir de la participación en los diferentes encuentros y actividades dispuestas diariamente.
Según el Distrito, es importante tener en cuenta que cada una de estas unidades operativas ofrecerá 50 cupos diarios (tanto en la mañana como en la noche), y serán operadas por las siguientes entidades sin ánimo de lucro: Foro Cívico, Hogares sí a la Vida, Fundipal y Multietnias. Estas instituciones fueron seleccionadas por medio de un proceso abierto y competitivo a través de la plataforma de contratación Secop.
La Secretaría de Integración Social “ya no utiliza la balota como mecanismo de ingreso”, sino que ahora prima la edad de los participantes, lo que quiere decir que este dato se utiliza como mecanismo aleatorio para asignar el uso de los cupos diarios entre quienes lo requieran, dándoles a todas las personas oportunidades reales de acceder con transparencia e igualdad.
Finalmente, la unidad operativa Cundinamarca, operada por la fundación Construyendo Futuro ONG, prestará sus servicios hasta el próximo 31 de marzo.
Las personas mayores que asistían a este espacio podrán elegir su ingreso a un hogar acorde con sus necesidades e intereses especiales.
REDACCIÓN BOGOTÁ
@BogotaET
EL TIEMPO