Cerrar
Cerrar
1.102 detecciones en el primer día de las nuevas cámaras salvavidas
AUTOPLAY
Cámaras salvavidas miden la velocidad de los vehículos en las vías de BogotáLos operativos de control permitirán evaluar cuáles conductores están infringiendo las restricciones viales.
Cámaras salvavidas

Secretaría de Movilidad

1.102 detecciones en el primer día de las nuevas cámaras salvavidas

El 95 por ciento de los posibles comparendos que detectaron este lunes fue por exceso de velocidad.

Las 72 cámaras salvavidas ubicadas en 92 puntos de la capital del país ya están activas y detectando infractores. Ayer fue el primer día de la aplicación formal de las fotodetecciones y, a corte de las 6 de la tarde, habían contabilizado 282.393 vehículos, de los cuales 1.102 habrían violado las normas de tránsito.

“Estas aún no pueden ser contabilizadas como comparendos o multas, dado que toda fotodetección pasa primero por el proceso de verificación de un policía de tránsito, quien apoyado en la evidencia captada por las cámaras salvavidas dispone la orden de comparendo al presunto infractor”, explicaron desde la Secretaría de Movilidad.

Las tres cámaras que más evidencias detectaron fueron las ubicadas en la NQS con calle 72, con 372; rotonda de Banderas, 150, y la avenida Ciudad de Cali con Av. Centenario, con 127.

(Le puede interesar: Claudia López anuncia apoyo económico para 350.000 familias)

Asimismo, los vehículos más detectados al parecer infringiendo las normas de tránsito fueron los automóviles con un 39 %, seguidos de las motos con 33 %; camionetas, 16 %; camperos, 5 %; buses, 2 %; camiones, 2 % y microbuses, 12 %.

“Cerca de 282.393 vehículos han pasado a esta hora por donde están ubicadas las cámaras salvavidas, de los cuales solo 1.102 son posibles infracciones, mostrando también que conductores están adoptando un buen comportamiento en las vías y viendo la importancia de respetar las normas de tránsito, especialmente el límite de 50 km/h de velocidad, para salvar vidas en la vía”, informaron ayer sobre las 6 de la tarde las autoridades de tránsito.

(Lea también: Todas las empresas deben reportar a sus trabajadores con síntomas)

Por otro lado, el 95 por ciento de los posibles comparendos que registraron las cámaras son por excesos de velocidad, y el 5 por ciento restante por no tener al día el Soat.

“Con la operación de las cámaras salvavidas, el Distrito busca reducir el número de accidentes de tránsito en la ciudad, que para 2019 dejaron 505 actores viales fallecidos. Esta implementación, además de ejercer control en la ciudad, salva vidas”, dijo el secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, quien heredó este sistema de la anterior administración, el cual ha costado cerca de 40.000 millones de pesos.

No es cosa menor tener un nuevo mecanismo de vigilancia. Según cifras de la Secretaría Distrital de Movilidad, entre el 20 marzo y el 14 de mayo de 2020 hubo 2.913 incidentes viales en Bogotá; 1.667 de ellos, simples, y 1.246, graves. Adicionalmente hubo 1.304 heridos y 29 fallecidos.

(En otras historias: Las dudas legales por reactivación de las ‘cámaras salvavidas’)

Violando el aislamiento

La Policía Nacional de Tránsito confirmó que durante el fin de semana se movilizaron por las vías del país cerca de 750.000 vehículos, 66 por ciento menos que el mismo festivo del 2019, cuando hubo cerca de 2’700.000.

Por el incumplimiento del decreto 636, de las 46 excepciones por el aislamiento obligatorio, se impusieron 2.066 comparendos en todo el territorio nacional. En Bogotá, 600 y en Cundinamarca, 220. Además, 12 personas fueron sorprendidas conduciendo bajo el efecto del alcohol.

REDACCIÓN BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.