close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Se quedó corta la política de bicicletas? / Opinión
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Bicicleta en Bogotá

Bicicleta en Bogotá

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

¿Se quedó corta la política de bicicletas? / Opinión

FOTO:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Deja por fuera otras realidades y temas no resueltos, como la tensión con los usuarios del carro.


Relacionados:
Bicicleta Bicicleta en Bogotá Pensadores Urbanos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de febrero 2021, 06:21 P. M.
ÓM
Ómar Oróstegui
25 de febrero 2021, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Desde hace unos años, la bicicleta ha adquirido cada vez más protagonismo en los contextos urbanos y, con la actual pandemia, fue el medio de movilidad al que le apostaron muchas ciudades del mundo. Bogotá ha liderado el tema en el país con apuestas permanentes por mejorar la infraestructura para incentivar su uso y como un instrumento para que las personas disfruten del espacio público a escala humana.

Esto no se hubiese logrado sin el interés de los gobiernos de turno por destinar recursos y formular planes y políticas a favor de los usuarios de la bicicleta que, dicho sea, son de los colectivos ciudadanos más organizados y activos hoy en la ciudad.

(Le puede interesar: Bogotá presenta su Política Pública de la Bicicleta)

Se estima que, antes de la pandemia, el 6,6% de los bogotanos se movilizaba en bicicleta, cifra superior a la proporción de personas que otrora se movilizaban en taxi (5%) o en motocicleta (5,5%). Muy seguramente ese porcentaje de quienes prefieren los viajes no motorizados haya crecido en el último año, no precisamente porque se bajaran del carro particular, sino porque dejaron de usar el trasporte público por el miedo al contagio y la alta insatisfacción con su servicio.

La bicicleta es el medio preferido por los jóvenes, hombres sobre todo, y lo está siendo de las nuevas generaciones que están iniciando su vida universitaria o laboral en estos momentos.

De allí que la reciente política pública anunciada en días pasados se sume a esta tendencia y aporte nuevos elementos a los varios documentos y lineamientos que se han elaborado desde hace ya 20 años.

Sin embargo, deja por fuera otras realidades y temas no resueltos, como la tensión con los usuarios del carro particular, las bicicletas a motor, el bicitaxismo, la incursión de la patineta eléctrica, que cada día toma más fuerza, al igual que el uso de la bicicleta con fines domiciliarios, donde la prelación la tienen el tiempo y la velocidad de entrega de mercancías. Ello explica, en parte, el incremento en el número de siniestros viales donde se ve involucrado un ciclista.

Tampoco define los perfiles viales para la bici-infraestructura, un tema muy sensible que requiere discusión, pues la respuesta no es tan simple como quitarle un carril a un carro para dárselo a la bicicleta, como se pudo evidenciar en la calle 13, y tampoco significa seguir haciendo ciclorrutas en andenes sin la adecuada segregación. Basta ver lo difícil que es moverse por la carrera 13.

El desarrollo urbano de la ciudad requiere abordar esta discusión desde el proceso de planeación del territorio y el diseño mismo del espacio público, con mejor iluminación, interconexión vial, señalización y mantenimiento.

(Para seguir leyendo: Duplicar el uso de la bici en Bogotá salvaría este número de vidas)

En temas de pedagogía, se debe reconocer que entre los usuarios de bicicletas hay quienes tienen un mal comportamiento vial: no respetan señales, límites de velocidad ni cruces peatonales y el uso del casco pareciera incomodarles. El problema mayor es que esos pocos no acepten las observaciones y se sigan comportando como pequeños dictadores en la vía, lo que profundiza aún más las tensiones con otros actores viales.

Tampoco se puede desconocer el aporte significativo que tiene un ciclista para lograr una ciudad sostenible; su decisión de moverse en un medio no motorizado ya de por sí es valiosa: no contamina, libera capacidad del trasporte público y ayuda a reducir la congestión vial. Pero esta buena voluntad se puede diluir en el tiempo, si no se corrigen, desde ya, los problemas de inseguridad de los cuales son víctimas los usuarios y no con la receta clásica de registro de bicicletas en bases de datos que poco ayudan a reducir el delito. Hay que acabar con los mercados ilegales que, en últimas, son los que incentivan el hurto. De no hacer nada, es muy posible que el ciclista se pase a la motocicleta y perdamos el punto de retorno.

Bienvenida la política pública y la posibilidad de llenar estos vacíos no resueltos. Así como la sociedad evolucionará después del covid, el uso de los medios no motorizados también.

ÓMAR ORÓSTEGUI
DIRECTOR DE FUTUROS URBANOS

25 de febrero 2021, 06:21 P. M.
ÓM
Ómar Oróstegui
25 de febrero 2021, 06:21 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bicicleta Bicicleta en Bogotá Pensadores Urbanos
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
08:18 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Masacre
12:00 a. m.
Masacre en Fontibón: quién era el hombre que cometió el crimen
Vía Bogotá-Girardot
06:39 p. m.
Habilitan la vía Bogotá-Girardot, que estaba bloqueada a la altura de Silvania
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Julieta Piñeres
05:00 a. m.
Julieta Piñeres se sinceró sobre enfermedad de transmisión sexual que contrajo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo