close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Las 68 lenguas ancestrales que se hablan en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Paola Attama, indigena de ascendencia okaina y uitoto, pueblos de la amazonía colombiana.

Foto:

Andrea Moreno / EL TIEMPO

Las 68 lenguas ancestrales que se hablan en Colombia

FOTO:

Andrea Moreno / EL TIEMPO

BOCAS invitó a representantes de distintas comunidades a traducir dos frases a sus propias lenguas.


Relacionados:

Revista Bocas

Pueblos Indigenas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de septiembre 2016, 12:44 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 30 de septiembre 2016, 12:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De acuerdo con el Ministerio de Cultura, en Colombia se hablan 68 idiomas propios de las comunidades indígenas, afrocolombianas y romaníes. Además de ser una muestra de la inmensa diversidad cultural, cada una de estas lenguas muestra una forma particular de entender el mundo, el territorio, las relaciones con otras culturas y su identidad como pueblo en Colombia.

Para celebrar la diversidad, BOCAS invitó a representantes de distintas comunidades a traducir dos frases a sus propias lenguas: "¿Usted sabe que en Colombia existen 68 lenguas nativas?" y "¡Colombia somos todos!".

Luis Ángel Jamioy Chindoy tiene 32 años y estudia antropología en Bogotá. Es de la nación Kamëntsá, del Putumayo, y dice que para su cultura es muy importante pedirle permiso al ser superior al que le debemos la vida antes de dar cualquier declaración. Agrega que según la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) son más de 80 las lenguas nativas que hay en el país.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“Cach cabëngbe bëtsa be licinciac queh luear nÿe baseftasoy chanjajajua. Cach cabëngbe uaman botaman juabn jëbsjabuachenam. Endmën 83 biyang queh luar Colombia. Nÿetscang sëndmën colombianos”.

Traducción: “Con la licencia que da la madre tierra, creadora de todo, voy a compartir este bello mensaje. Que en Colombia hay 83 lenguas nativas. Y que todos somos colombianos”.

Rubiel Zalabata, del pueblo iku –o arhuaco– nació en Yeurwa, un poblado del Cesar que queda en las montañas del sur de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es abogado, tiene un posgrado en etnolinguística y cuenta que solo a partir de 1980 hubo interés por estandarizar la escritura en su lengua, el ikün.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“Koronbia nalbari diwún. Diwún aséykumey zoyari, chinwauga a’bewa Kutów nánukin Kwun nuga ni niri mari ey migunse. Koronbia neykari pinna nunkura ni”.

Traducción: “En Colombia existen distintas formas de hablar. Existen seis decenas y ocho unidades. ¿Sabía usted? Colombia somos todos”.

 Rubiela Kuiru es del pueblo uitoto y su nombre tradicional en muina minika, su lengua natal, es Jitoma Fairiyaingo, que traduce "reflejo de sol en el agua". Nació en La Chorrera, Amazonas, y hoy trabaja en Bogotá como diseñadora de trajes típicos.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“Colón baiga naɨraɨdɨkaɨ 68 dɨga uai ite kaɨ enɨemo. Meita Colón baiga naɨraɨdɨkaɨ”.

Traducción: “En el territorio que Colón descubrió hay 68 lenguas nativas. Por eso, todos hacemos parte de ese territorio donde viven los descendientes de Colón”.

Diana Jembuel, del pueblo misak –o guambiano–, nació en Silvia, Cauca. Tiene 30 años, estudia periodismo en Bogotá y dice que la cifra de lenguas indígenas se debe corregir porque según el censo de la Onic hay 103 pueblos indígenas y 84 tienen lenguas propias. "En la lengua namtrik saludamos de acuerdo con el clima y el ánimo", dice. "Si hace frío, decimos 'pishiteguen'; si hace sol, 'pashiteguen'".

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“Namuy Nu Pire Yu nam misak na muy wam yu kurry srѳtewey kategan misak nemuy wam tega, yo pѳnrrer ñimun esh kap. Nam-Ñim sѳtepa kante ker, yu un pire Yú”.

Traducción: “En nuestro gran territorio se habla la lengua de los misak y también las de otros pueblos. Y ahora seguimos aquí para mantener nuestras lenguas en este gran territorio. Todos, ustedes y nosotros, hacemos parte de esta gran tierra”.

Bernardino Pérez, de San Basilio de Palenque, Bolivar, recuerda que cuando era un niño a muchos de sus amigos les prohibían hablar palenquero en la casa. Hoy, según él, hay 2.000 habitantes fluidos en su pueblo y cuenta que en 2010 el municipio expidió una ley que dice que todo documento oficial debe estar escrito en palenquero y en español.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“¿Enú a ten epejuelo ke andi Tiela ngande a ten 68 lengua natibo? ¡To suto a sendá Tiela ngande!”.

Traducción: “¿Sabía que en esta tierra grande hay 68 lenguas nativas? ¡Todos somos parte de esta tierra grande!

Kimberly Atama es una joven okaina de 18 años. Tsiku, su nombre tradicional, significa en su lengua materna "mujer de pintura". Nació en el Cabildo Indígena de Remolino, en Amazonas, pero el internado donde estudió quedaba en territorio uitoto y se hablaba solo muina minika y español. Tuvo que esforzarse para acordarse de su lengua materna: el okaina está en proceso de extinción y, según ella, solo hay un abuelo en su comunidad que la habla perfectamente.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“Xaji buxu tyuvtra. Gbudajira moña”.

Traducción: “Hay muchas lenguas. Todas están aquí”.

Remedios Uriana nació en Limoncito, una ranchería cerca de Maicao, en La Guajira. Trabaja como asesora de la Corporación de Apoyo a las Comunidades Populares (Codacop) en temas de niñez indígena y es voluntaria de Rising Voices, un grupo mundial de activismo digital para las lenguas indígenas. Dice que aunque actualmente el wayünaiki es la lengua indígena más hablada en Colombia, las nuevas generaciones suelen preferir el castellano.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

"Pütüja jaü Jülü tü Mmapakat Kolompia, ashajanüsüü apirrüa jiki mekisat tüü wanüikikat. ¡Kolompia waya wapüshüwalet!"

Traducción: “Se hablan muchas lenguas en Colombia. El número es sesenta y ocho. ¡Colombia somos todos!”

Dulph Mitchell nació hace 84 años en La Loma, en la isla de San Andrés. Es miembro del Consejo Nacional de Lenguas Nativas y Criollas y cuenta que el inglés creole, la lengua que se habla en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es producto de la colonización: un invento astuto de los esclavos, que mezclaron elementos franceses, españoles y holandeses para comunicarse entre ellos. Para él, su lengua es aún un símbolo de resistencia.

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“Yuuh wehn nuo seh Kolombia gat muo ahn siksty iet nietíu langwij? Yuuh wehn nuo seh dih etnik daivorsity ahn kolchyo dah aal a wih?”.

Traducción: “¿Sabías que en Colombia hay más de sesenta y ocho lenguas nativas? ¿Sabías de la diversidad étnica y cultural que somos todos?”.

Mileidy Domicó nació hace 23 años en el resguardo Aguasclaras, cerca de Mutatá, en el Urabá antioqueño. Pertenece al pueblo êbera eyabida –o embera– y su nombre tradicional es Keratuma, que traduce "aroma a selva". Estudió en la Universidad de Antioquia y en 2012 su corto Mu Drua (Mi tierra) fue seleccionado en la sección de nuevos creadores del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Al traducir intenta no caer en el emberañol: "En mi lengua, el êbera bedea, solo contamos hasta cinco", dice. "Nuestra forma de decir los números es con las manos".

rtyhfgh

cronica grafica sobre las lenguas nativas colombianas en revista bocas

Foto:

“¿Kawabuka nâu ejuanera juwa ebarama juesomá audu aba audu juesoma ûbea bedea bura? ¡Naû ejuâ jomaúne!”.

Traducción: “¿Sabe que en este territorio “abra las manos cinco veces y una vez más, después abra una sola y tres más” maneras de hablar hay? ¡Esta tierra es de todos!”.

JOSÉ AGUSTÍN JARAMILLO
FOTOGRAFÍA: ANDREA MORENO
REVISTA BOCAS
EDICIÓN 56 - SEPTIEMBRE DE 2016

30 de septiembre 2016, 12:44 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 30 de septiembre 2016, 12:44 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Revista Bocas

Pueblos Indigenas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Tormenta tropical
12:03 p. m.

En vivo: siga el paso de la tormenta tropical por el Caribe

Se espera afectaciones mayores en San Andrés, Providencia y Santa Cata ...
Fantasmas
11:50 a. m.

Video: el supuesto fantasma que habría asustado a vigilantes en Santa Marta

El espectro habría sido captado por cámaras de seguridad. Los trabajad ...
cementerio
11:46 a. m.

En municipio del Atlántico, sepultan a sus muertos en cementerio inundado

pico y placa en Medellín
11:27 a. m.

Lo que será noticia esta semana

Ibagué
11:23 a. m.

Ibagué: sigue el horario extendido en bares para este puente

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Pornografía infantil
12:00 a. m.

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Gustavo Petro
07:59 a. m.

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

Fiscalía
06:45 a. m.

'Mientras María Mercedes Gnecco agonizaba, su esposo manipulaba su celular'

Inteligencia artificia
07:57 p. m.

La IA de Google contrata abogado para demostrar que está viva

Televisión
12:00 a. m.

Fernando del Solar: muere reconocido actor y presentador mexicano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo