No fue una sola cosa. Fue un cúmulo de situaciones las que hicieron que el noticiero Hora Cero desapareciera . El director de este noticiero, Guillermo la Chiva Cortés, explicó así la salida del último informativo que quedaba en el Canal A y que el domingo pasado se despidió de sus televidentes.
Paradójicamente, hace menos de dos semanas la Comisión Nacional de Televisión (Cntv) había aprobado el Plan de Salvamento de los canales públicos. Pero la Chiva explica que esta medida, como muchas otras, llegó tarde: La Cntv nunca se dio cuenta de la crisis. Decía que iba a tomar medidas, pero siempre estaba pendiente de algo: que la refinanciación, que el Plan de Salvamento, que la reforma de la ley... Así pasaron los meses y cuando se tomaron decisiones ya era tarde para nosotros .
El periodista agrega que su programadora, CPS, esperaba que la desaparición de las televentas, el pasado primero de marzo, fuera de la mano con el Plan de Salvamento, cuya aprobación tardó más de lo esperado debido a las objeciones que le hizo la ministra de Comunicaciones, Martha Pinto de De Hart. Pero al prohibir los infomerciales no había forma de tener los recursos para seguir , explica, refiriéndose a los 120 millones de pesos mensuales que debía pagar a la Cntv por las 9 horas que tenía asignadas. "Las televentas cubrían cerca del 90 por ciento de este costo".
Por su parte, el director de la Cntv, Antonio Bustos, no quiso pronunciarse sobre este tema.
A la salida de las televentas, se sumó la decisión de la empresa Comtv, de Caracol, de no comercializar más los espacios del Canal A, como lo venía haciendo desde hace 8 meses. Y para CPS Televisión era imposible encargarse de la comercialización de sus programas.
Para Cortés, la desaparición de la programadora hace cada vez más evidente la pronta sepultura del Canal A. Considera que la única forma de sobrevivir y competirles a los canales privados es acabando uno de los dos canales públicos y que, con una buena inyección de capital, las programadoras se agrupen en un solo canal. Esto depende de la reforma a la Ley de TV. Por lo tanto, la Chiva no descarta la posibilidad de presentarse a la licitación que se abrirá en junio próximo.
REACCIONES.
Daniel Coronell, director de Noticias Uno.
Es gravísimo, la información se está concentrando en pocas manos, como consecuencia de un esquema televisivo que no funciona y ante el cual el Estado no hace nada. La red de transmisión sigue mal y uno no ve un plan para sacar adelante a los canales públicos. Hasta ahora se empiezan a atacar los síntomas, pero no la enfermedad y eso empobrece aún más nuestra situación. Hora Cero siempre fue un digno rival, un noticiero que respetábamos y que informó de una manera responsable.
Darío Fernando Patiño, director de Caracol Noticias.
Se cerró una puerta de entrada de periodistas y una de salida de la información, es muy lamentable. Además, hay que tener en cuenta que el sistema de legislación de TV es obsoleto y no está de acuerdo con las circunstancias comerciales actuales. Pero tampoco hay que olvidar que los programadores de los canales públicos trabajaron con la cultura del minifundio, no hicieron alianzas de coordinación y esto ha sido fundamental para llegar al punto donde están.
Yamid Amat, director de CM&.
Es una noticia terrible y muy triste para el periodismo colombiano. La muerte de Hora Cero es el comienzo de la agonía irreversible del Canal A. Nosotros, en el Uno, somos como los enfermos que no queremos morirnos y por eso seguimos en esta lucha tan dura para conseguir la pauta del día a día.
Alvaro García, director de Noticias RCN.
En un país como Colombia, donde la información es un artículo de primera necesidad, el cierre de un medio de comunicación es un gran golpe para el gremio. A Estado le corresponde mirar cómo contribuir para que esto no siga pasando.