close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLAS EN WHATSAPP CASO SACERDOTE EN MEDELLíN REUNIóN PETRO Y SANTOS FESTIVAL ESTÉREO PICNIC 2023 CONDENAN A JHON POULOS VUELTA A CATALUñA HORARIOS TRANSMICABLE DIEGO GUAQUE HONGO MORTAL REFORMA POLíTICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
CENTROAMÉRICA RUTA DE DROGAS
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

CENTROAMÉRICA RUTA DE DROGAS

Sin encontrar fronteras en casi ningún país del mundo los carteles colombianos de la droga tienen como mejor ruta para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa a Panamá y Centroamérica, convertidos también en la última década en buenos mercados para los narcotraficantes. Los carteles de Cali y Medellín trasladan la droga a Panamá vía terrestre, marítima o aérea y de allí a Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Belice con la excepción de El Salvador, único país de la zona que prácticamente ha quedado fuera de la ruta de la coca.

Por: AFP 09 de junio 1991 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Un informe de la Drugs Enforcement Administration (DEA) publicado en Panamá esta semana afirma que el Cartel de Cali controla el mercado local y paso de drogas de América del Sur hacia Centroamérica y Estados Unidos vía Panamá.

Las costas del Pacífico panameño y costarricense sirven a los narcos para introducir la cocaína a la región centroamericana, puente general hacia Europa y Norteamérica, según recientes informes oficiales.

El método consiste en lanzar la droga desde pequeños aviones al mar donde embarcaciones piratas la recogen para llevarla a la costa donde la almacenan.

En Costa Rica el cargamento se camufla entre productos para la exportación como chayotes o flores, según informes del Ministerio de Seguridad Pública.

Unos 100 kilos de la droga fueron encontrados flotando en territorio marítimo panameño en la última semana mientras en Costa Rica la policía localizó en Punta Burica en el Pacífico sur fronterizo con Panamá 38 kilos de droga un helicóptero y una lancha aparentemente abandonados por los narcos.

La cercanía de Punta Burica con Panamá permite suponer una relación directa entre los hallazgos de droga en ambos países. La policía cree posible que en la zona costarricense exista una gran base de almacenamiento.

Los carteles controlan unas 150 millas de aguas territoriales costarricenses en dicha zona informó el Ministerio de Seguridad.

Sólo en Panamá - por donde pasa 90% de la droga que entra a Centroamérica según informes oficiales-- fueron capturadas 7 toneladas de cocaína en los últimos cinco meses.

El viceministro de Seguridad Pública costarricense Erick Koberg aseguró que ingresan a su país por la costa pacífica 2.000 kilos de cocaína por mes.

Tomando en cuenta otras vías de entrada como la zona atlántica Puerto Limón y el aeropuerto internacional Juan Santamaría unos 4.000 kilos de droga pasarían por Costa Rica mensualmente según estimaciones oficiales.

Para frenar este evidente incremento del tráfico marítimo de cocaína Estados Unidos propuso a Panamá la integración de patrullas móviles en las fronteras con Costa Rica y Colombia.

Barcos del servicio de guardacostas de Estados Unidos pueden patrullar aguas panameñas y abordar naves sospechosas según un convenio de patrullaje marítimo conjunto y en Costa Rica el gobierno norteamericano ofreció una nueva patrullera para combatir el narcotráfico. sigueEGL AFP 081038 GMT JUN 91 Pese al combate que libran las autoridades para disminuir el tráfico de cocaína procedente de Colombia éste creció significativamente en 1990 y continúa en aumento en 1991 afirma la DEA.

Originaria del Perú la coca planta sagrada de los Incas era usada por los indígenas 7.000 años antes de la conquista de América.

El negocio que nació con su consumo como droga o estupefaciente creció de tal manera que ahora el tráfico de cocaína (la coca procesada y refinada químicamente es la segunda actividad comercial en el mundo - después de las armas - con ganancias estimadas en unos 500.000 millones de dólares al año. Ante la cada vez mayor demanda los cultivos de coca pasaron en poco tiempo de pequeñas parcelas a grandes haciendas que ocupan al menos unas 450.000 hectáreas principalmente en Perú y Bolivia pero también en la Amazonia colombiana y brasileña en tanto que la comercialización de ese producto está en manos de los carteles de la droga de Colombia.

En la ruta de la coca ocupa un lugar importante Guatemala donde según las autoridades locales hay 500 pistas clandestinas de aterrizaje para avionetas privadas procedentes de Colombia via Panamá aunque el tráfico al interior de este país aparentemente disminuyó en forma significativa en el último año.

De enero a la fecha cayeron en manos de la policía guatemalteca cargamentos de cocaína por 23 millones de dólares mientras en los dos años anteriores esa cifra alcanzó casi los mil millones. El mayor cargamento de cocaína (5.227 kilos fue decomisado en Guatemala en marzo de 1990.

Guatemala además es el segundo gran productor de adormidera con la que se prepara el opio y Belice - pequeño país fronterizo con Guatemala y México - es productor de marihuana (cannabis y vía de exportación de esa droga.

A Nicaragua llega la cocaína desde la isla colombiana de San Andrés en la costa atlántica sur y de allí es llevada a los países del norte.

El tráfico de drogas en Nicaragua está vinculado al movimiento de barcos piratas procedentes de Colombia Honduras Costa Rica e incluso de Japón.

Según cálculos extraoficiales por el Atlántico nicarag$ense ingresan unos 200 kilos de cocaína mensualmente.

También Honduras se considera aunque en menor medida puente de la droga.

La ruta Panamá-Centroamérica se convirtió en la preferida para el tráfico de cocaína tras la declaración de guerra a muerte de Estados Unidos al narcotráfico en la década de 1980 y la instalación en 1989 de la base antidrogas norteamericana de Santa Lucía en Perú.

La presión de la DEA en el Caribe y de los difrentes gobiernos locales que luchan contra el lucrativo negocio parece haber obligado a modificar los patrones tradicionales utilizados por los carteles de Cali y Medellín involucrando en sus redes en la última década a por lo menos seis países del itsmo.

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
12:00 a. m.
El 23 de marzo habría invasión alienígena, asegura supuesto viajero en el tiempo
Diego Guauque
08:25 p. m.
Diego Guauque comparte dolorosa noticia sobre el cáncer: 'Vuela alto, Thomas'
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Ranking de universid..
12:00 a. m.
El top de las mejores carreras universitarias del país: conozca si está la suya
Sebin
12:00 a. m.
Sebastián Yatra deja a sus fans boquiabiertas por confesión de su vida sexual

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo