Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
VILLAVICENCIO INCENDIO DEJA MILLONARIAS PÉRDIDAS
Pérdidas de aproximadamente 100 millones de pesos dejó un incendio de regulares proporciones que consumió tres viviendas y cinco locales comerciales del centro de Villavicencio, según el estimativo hecho por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad.
La conflagración se inició en las horas de la madrugada de ayer, al parecer por un corto circuito en el restaurante Asador Principal, situado en la calle 36 entre carreras 30 y 31 en un costado del parque El Hacha y se prolongó por tres horas, antes de que miembros del Cuerpo de Bomberos voluntarios lograran, con el apoyo de tres máquinas de este organismo y una de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol), controlarla.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
15 de enero 1991 , 12:00 a. m.
La falta de agua en los hidrantes de la ciudad, debido al racionamiento continuo que padece la ciudad, se constituyó en un problema ya que se debió recurrir a los depósitos y tanques de almacenamiento que para casos de emergencia tiene el Cuerpo de Bomberos y esto dificultó y prolongó la acción de las unidades de socorro.
El incendio no produjo llama, ya que la mayoría de los establecimientos estaban revestidos en madera y corcho, los cuales se fueron consumiendo poco a poco sin que nadie se diera cuenta, solo hasta cuando la cantidad de humo se hizo notable. El hecho no produjo desgracias personales, pero sí pérdidas materiales y daños en la estructura e interior de los locales afectados.
Los bomberos necesitaron de cuatro máquinas, treinta hombres y 35 mil litros de agua para controlar la conflagración.
El comandante de los Bomberos voluntarios, abogado Antonio José Restrepo Angel, dijo que la acción de sus hombres habría podido ser más rápida y eficaz si el organismo contara con los elementos necesarios para atender una emergencia en forma debida, pero lamentablemente siempre hemos vivido de promesas por parte de los gobiernos municipal y departamental que nunca se han preocupado por dotar la institucion.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.