Al referirse a los grandes proyectos del actual gobierno, Navarro explicó que los avances de la tecnología aplicada a las telecomunicaciones permitirán entrar a prestar todos los servicios telemáticos, la telefonía celular, transmisión electrónica de datos, transferencia de fondo, acceso a bases internacionales de datos, buzón electrónico y una vigorosa comercialización que se adelantará durante el presente semestre.
Anunció que se trabaja en el sistema de telefonía celular, por lo que se proyecta dividir el país en ocho o diez grandes celdas celulares, para cuyos efectos Telecom entrará a conformar empresas asociadas para cada uno de los casos.
En lo que respecta a la Costa Atlántica, el propósito inicial es hacer propuestas de asociación para implantar este sistema en Santa Marta, Cartagena y Barranquilla a las respectivas empresas telefónicas. Este plan ha sido diseñado a un costo de 120 millones de dólares.
El presidente de Telecom comunicó por otra parte que el proyecto Caribe I es una realidad y los equipos correspondientes ya llegaron al país. Este programa beneficiará especialmente a los sectores rurales del país, que serán dotados del sistema de teléfono automático para el servicio de larga distancia.
El plan en su primera etapa se adelantará en dos años, lo cual según Navarro es un plazo muy razonable en materia de telecomunicaciones. La inversión comprende 50 millones de pesos en cada uno de los lugares incluidos en el programa.
Se busca con esto dotar de un mínimo de seis líneas telefónicas automáticas a cada uno de los corregimientos, veredas o caserío colombiano. La demora en iniciar este proyecto se debió a una reprogramación que hubo de introducirse a última hora, explicó el presidente de Telecom.
Posteriormente se ejecutará Caribe II, cuyo contrato ya fue aprobado por el Consejo de Estado y está en el proceso de la fase final de legalización. La ejecución de este proyecto está prevista en tres años, a partir de 1993, dijo Navarro.