El candidato único del partido liberal a la Alcaldía será escogido por un colegio electoral o asamblea Distrital ampliada con base en los resultados de una encuesta de preferencias de aspirantes que se hará durante las dos semanas previas al cierre de inscripciones ante la Registraduría.
Por:REDACCION EL TIEMPO
17 de julio 2003 , 12:00 a. m.
El candidato único del partido liberal a la Alcaldía será escogido por un colegio electoral o asamblea Distrital ampliada con base en los resultados de una encuesta de preferencias de aspirantes que se hará durante las dos semanas previas al cierre de inscripciones ante la Registraduría.
El acuerdo político sobre las nuevas reglas del juego, con las que se permitirá la postulación de otros aspirantes de origen liberal, está prácticamente cocinado tras varios días de discusión entre la Dirección Nacional, el Directorio Distrital y los 12 precandidatos inscritos inicialmente para participar en la consulta popular.
Definitivamente ese mecanismo de elección, previsto para el 27 de julio, fue descartado por la falta de recursos para su financiación y ante la necesidad de escoger un candidato más competitivo para la contienda electoral del octubre.
Además del ex alcalde Jaime Castro, quien sigue sonando para entrar en la baraja de nuevos aspirantes, ayer surgió el nombre de la ex ministra Cecilia López Montaño, quien ha expresado a los miembros del directorio su interés de participar en la elección. También entraría el economista Eduardo Sarmiento Palacio.
En las próximas horas 15 concejales liberales expedirán una declaración en la que se comprometen a apoyar al candidato único que resulte escogido con las nuevas reglas.
Del colegio electoral, o la asamblea, harían parte los delegados de la convención Distrital que se realizó en mayo pasado para escoger el directorio