Como la realización del Referendo aún está en entredicho por la lenta revisión de su constitucionalidad, tanto la Organización Electoral como varios de los candidatos a las alcaldías y a las gobernaciones ya tienen su plan B: han decidido apostarles a las elecciones del próximo 26 de octubre.
El magistrado del Consejo Nacional Electoral Marco Emilio Hincapié no solo admite que lo único cierto, hasta el momento, son las elecciones de octubre , por lo cual esa institución está cumpliendo con su calendario, sino que inclusive ya hay denuncias listas para ser presentadas ante la Fiscalía General para que investigue la trashumancia electoral, que se registra en varios municipios del país.
Según Hincapié, el trasteo de votantes creció en las poblaciones que reciben altos porcentajes de regalías.
En Castilla La Nueva (Meta), que percibe más de 50 mil millones de pesos en regalías, afirmó Hincapié algunos de los candidatos a las elecciones de octubre están trasladando gente de otros municipios para que inscriban sus cédulas. Igual está sucediendo en Manaure (Guajira), en Coello, (Tolima) y en poblaciones de Bolívar .
La apertura de la inscripción de cédulas con miras a la votación del Referendo, que es de carácter nacional, está llevando a que algunos aspirantes a cargos de elección local o regional utilicen esa situación para producir el trasteo de electores con miras al 26 de octubre, cuando se elegirían más de mil alcaldes, 32 gobernadores, diputados, concejales y ediles.
Algunos de los candidatos que ya han postulado su nombre para las elecciones, y entre los que se encuentran ex congresistas, abogados y periodistas, no creen que la Corte Constitucional avale la prórroga del período para los alcaldes y gobernadores.
Mientras en Boyacá, Meta y Santander no se han oficializado candidaturas ni a las gobernaciones ni a las alcaldías, en otras regiones del país sí.
Bogotá y Cundinamarca.
Aunque la competencia por la Alcaldía de Bogotá no ha prendido aún motores, el periodista Juan Lozano prefirió lanzar su candidatura y no esperar el pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la prolongación del período para alcaldes y gobernadores. Aún no se conoce la decisión de otros precandidatos como Luis Eduardo Garzón, María Emma Mejía y Eduardo Pizano.
Los ex representantes a la Cámara Roberto Moya y Pablo Ardila ya oficializaron sus candidaturas para la Gobernación de Cundinamarca. Aún no han tomado una decisión al respecto los también ex congresistas Julio César Turbay Quintero y Samuel Ortegón, al igual que Enrique Cavelier y Fernando Ramírez.
Antioquia.
Para la Gobernación de Antioquia suenan, por el liberalismo, el ex senador Rubén Darío Quintero y el actual diputado Jorge Arroyave. Por el lado del conservatismo la pelea estaría entre el ex congresista Gerardo Cañas, quien se separó del grupo de Fabio Valencia para lanzarse como independiente, y Gerardo Duque, quien es el candidato de Coraje.
Sergio Fajardo, Rafael Villa, Jorge Vélez y Guillermo Pardo se perfilan como aspirantes a dirigir los destinos de Medellín. Todos ellos pertenecen a sectores independientes.
El liberalismo definirá su candidato en la consulta que se realizará el próximo 27 de julio. A ella se someterán Jorge Morales, Libardo Alvarez, Carlos Díaz y Jorge Mejía.
Valle, Cauca y Nariño.
El único que hasta ahora ha lanzado su candidatura para la Alcaldía de Cali es el abogado Miguel Yusti, quien considera que la prórroga de los períodos de alcaldes y gobernadores violaría la voluntad popular . Se rumoran las intenciones de Gustavo de Roux y de los ex alcaldes Ricardo Cobo y Rodrigo Guerrero.
Para la Gobernación del Valle han mostrado su interés el ex ministro Angelino Garzón y Camilo Montenegro.
Por el momento ningún candidato ha presentado de manera oficial su nombre para la Alcaldía de Popayán. Sin embargo, se asegura que podrían postularse el ex alcalde Felipe Orozco, el ex gobernador Rodrigo Cerón, Libardo Ramírez y Manuel Quiñones. También aspirarían a la Gobernación del Cauca, el ex alcalde Gabriel Silva y la ex congresista Emith Montilla.
Para suceder al actual alcalde de Pasto se perfilarían Mauricio Guerrero, Olmedo Paz, Raúl Delgado, Oscar Arellano y Silvio Sánchez. Para la Gobernación de Nariño se postularían Oscar Bravo, Edgar Villota, Guillermo García y Eduardo Realpe.
Costa Atlántica.
Se encuentran en campaña para ser elegidos como primera autoridad de Cartagena, Alberto Barbosa, Guillermo Martínez y Mery Luz Londoño.
No creen en las bondades del Referendo y por ello ya postularon sus nombres a la Gobernación de Bolívar, César Pión, Senén González, Luis Gutiérrez, Alfonso López y Libardo Simancas.
Hasta el momento ningún candidato se ha lanzado a la Alcaldía de Riohacha, ni a la Gobernación de La Guajira.
Hernando Molina aspira a dirigir los destinos del Cesar, porque el calendario electoral está definido, mientras que lo del referendo no .
Para la Alcaldía de Valledupar no se han oficializado nombres.
Aunque Benito Osorio está de acuerdo con el Referendo, decidió presentar su nombre para la Gobernación de Córdoba.
Ya han presentado sus nombres con miras a la Alcaldía de Barranquilla, los ex senadores Augusto García y Edgar Perea, lo mismo que Guillermo Hoenigsberg Bornacelly, Ciro Avila Velandia y el médico Rodolfo Vega.
En cuanto a la Gobernación del Atlántico aún no se han oficializado candidaturas, por dos razones: se esperan el fallo de la Corte Constitucional sobre el Referendo y el proceso jurídico sobre la Gobernación, ya que el entonces candidato Alex Char demandó la elección y el Consejo de Estado debe pronunciarse.
Tampoco hay postulaciones, hasta el momento, para la Gobernación de Sucre y la Alcaldía de Sincelejo.
Tolima y Eje Cafetero.
Para la Gobernación del Tolima solo hay, hasta el momento, un solo candidato. Se trata de Jorge García Orjuela, hermano del senador Carlos García. Los dos están distanciados políticamente.
En los mentideros políticos se escuchan los nombres de Iván Melo, Luis Rodríguez, Oscar Barreto y Rubén Rodríguez, quien ya fue alcalde, para reemplazar al actual mandatario de Ibagué.
El candidato a la Alcaldía de Pereira Ernesto Zuluaga hizo pública su aspiración, por cuanto en el Referendo no hay claridad sobre la ampliación del período .
Oficialmente ninguna persona se ha presentado como posible candidato para la Gobernación de Caldas.
A Oscar Gómez no le preocupa si se aprueba o no el Referendo y por eso ya presentó su nombre para la suceder al alcalde de Armenia.
En la misma posición está Gildardo Ceballos, quien lanzó su nombre para dirigir los destinos del Quindío.
Foto:.
Ante la lentitud de la revisión del Referendo, algunos consideran que los colombianos tendrán que acudir a las urnas en octubre para elegir nuevas autoridades locales y regionales.